lunes, 5 de marzo de 2018

AVANZAN EN LA RECUPERACION DE LA LAGUNA DE SANTA ELEODORA

General Villegas (5/3/18)- Por tal motivo autoridades realizaron un recorrido por la laguna de Santa Eleodora.
El día viernes, el Delegado Municipal de Santa Eleodora, junto a integrantes del Equipo de Gobierno y Mariana Pérez Márquez, Promotora de la Campaña Internacional Desarrollando Ciudades Resilientes de la Oficina Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres y referente profesional del Ministerio de Turismo de Nación, estuvieron en la localidad, avanzando en el trabajo compartido que tiene como uno de sus propósitos, recuperar la laguna de la localidad, con el alto impacto integral (ambiental, social, cultural, educativo, productivo) que eso tiene a nivel local y regional.


Delegación Municipal: CARRO VOLCADOR PARA SER UTILIZADO EN EL BASURERO

Banderaló (5/3/18) La Delegación Municipal pone a disposición de los vecinos un carro volcador para arrojar basura en el basurero municipal.

El texto dice lo siguiente: "Recordamos a todos los vecinos de Banderaló que de lunes a viernes por la tarde y fines de semana se encuentra disponible un carro volcador en el acceso principal al basural para aquellos que deseen arrojar residuos al mismo. Para mas información pueden comunicarse telefónicamente a las oficinas de la Delegación Municipal.

CON DISPAR ACATAMIENTO COMIENZA EL CICLO LECTIVO EN BANDERALO

Banderaló (5/3/18)- Con maestros que asisten y otros que se adhieren al paro abren hoy sus puertas los tres establecimientos educativos de esta localidad.
De esta manera, la escuela primaria que atiende en el turno mañana, con ausencias y asistencias inició el ciclo lectivo 2018. Por su parte el Jardín de Infantes abrirá sus puertas hoy a las 13 horas con atención en todas sus salitas. Lo mismo hará la escuela secundaria que durante esta semana recibirá solamente a los alumnos de 1º año.

BUENA PARTICIPACION DE LOS BANDEROLENSES EN EL VILLEGAS ADVENTURE

Banderaló (5/3/18)- Juan Pablo cortina participó de la prueba mayor (18K) ubicándose 11º en la general.

 Doce banderolenses participaron de la primera edición del Villegas Adventure que logró reunir a 250 atletas. 
En la foto que ilustra esta nota, se puede apreciar a la delegación banderolense integrada por: de derecha a izquierda hincados Angela Forastello Bonelli, Bernarda Machado,Clementina Duhalde, Sofia Satragno,  y Catalina Masera. Parados Nicolás Duhalde, Nicolás María Duhalde, Juan Pablo Cortina, Stella Diez, María Florencia López, Silvina Paez y Eduardo Martin

 El Villegas Adventure fue para Tomás Ullúa que se impuso con un tiempo de 1:15:13 luego de recorrer los 18 kilómetros de la prueba mayor. El segundo lugar fue para Osvaldo Barreto, el tercero para Horacio Rodriguez. .

En damas, la ganadora fue Raquel Maraviglia (1:29:28), de Junín, segunda Valeria Barreto (1:41:43) de General Villegas.
Los banderolenses lograron una buena perfomance, según la información oficial estos son los puestos logrados: 
18 K
Juan Pablo Cortina, 7º en su categoría,  11º en la general con un tiempo de 1:27:55

7 K Mujeres
Maria Florencia Lopez, 7º en su categoría,  26º en la general, con un tiempo de 1:17:50
Stella Diez, 10º en su categoría, 37º en la general, 1:27:13
Silvina Paez, 11º en su categoría, 38º en la general, 1:27:14

7k Varones
Nicolás Duhalde, 4º en su categoría (hasta 19 años), 7º en la general,  00:52:18
Eduardo Martin, 2º en su categoría, 31º en la general, 1:03:14
Nicolás María  Duhalde, 10º en su categoría, 43º en la general, 1:17:20

sábado, 3 de marzo de 2018

Comienza hoy el Villegas Adventure: PARTICIPAN ATLETAS BANDEROLENSES

General Villegas (3/3/18)- Entre hoy y mañana se desarrollará por primera vez una competencia de Trail Run o carrera de aventura que organiza la Comisión Villegas Adventure. 

Adventure, con el auspicio de la Municipalidad de General Villegas para acercarles a
corredores de aventura, de Trail y aventureros de toda la Argentina esta propuesta
que, además, tendrá como condimento especial ser el cierre de la temporada de
verano y el primer evento de esta modalidad.
Se compite enforma individual en tres posibles distancias: 18Km (competitiva) y 7
Km (participativa) y 1K (de integración o inclusión).
Las categorías son las siguientes:
• Para 18 KM: Individual Varones y Damas divididos cada diez años.
• Para 7 Km: Individual Varones y Damas divididos cada diez años.
• Para 1K: Individual Varones y Damas divididos cada diez años.
Premios:
 Medalla finisher para todos los que cumplan la prueba.
• Trofeos alusivos especiales matrizados para los 1ros, 2dos y 3ros de cada
categoría y distancia.
• Dinero en efectivo para los 5 primeros en la General Varones y Damas para la
distancia de 18K
• Regalos
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SÁBADO 3/3/2018
• Expo-maratón de 9.00 a 21.00 hs
• Inscripción y retiro de kits
• Entrega de Certificado Médico (obligatorio para todas las categorías)
• Entrega de deslinde de responsabilidad
• Charlas de profesionales y charla técnica
• Expositores
• Shows en vivo
• Cantina
DOMINGO 4/3/2018
Todas las actividades se realizarán en el Balneario Municipal de General Villegas
(calle Mitre y acceso Chassaing). No se realizarán inscripciones (sin excepción)
• 8.00 a 8.30hs. Entrega de kits para corredores que no vivan en General Villegas
• 9.30 hs. Largada 18K

VILLA SAUZE CELEBRA SU 108º ANIVERSARIO

Villa Sauze (3/3/18). Comenzaron los actos oficiales.
 La localidad de Villa Sauze celebra hoy los 108 años de su fundación cuyo acto oficial comenzó a las 10 horas de hoy en la plaza del pueblo.

El programa previsto es el siguiente:
- Recepción de autoridades y banderas de ceremonias
- Izamiento de Bandera Nacional.
- Himno Nacional Argentino.
- Palabras alusivas a la fecha.
- Representación artística.
Los festejos culminan a las 22 horas con un baile de carnaval que se llevará a cabo en las instalaciones del Club Círculo Italiano.

Taller Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes

General Villegas (3/3/18)- En el marco del programa de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) se desarrolló este viernes en el Centro de Educación Abierta Municipal (CEAM) una jornada de la que participó el Intendente Eduardo Campana y los representantes del Ejecutivo Municipal y del Honorable Concejo Deliberante que trabajaron en el transcurso de la emergencia de las inundaciones en el Partido.

A través del organismo desarrollaron una serie de herramientas que permiten a las ciudades evaluar su resiliencia frente a desastres y formular su plan de acción para la reducción del riesgo de desastres a nivel local.

Estas herramientas se enmarcan en la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes; “Mi ciudad se está preparando!” y en los 10 aspectos esenciales que responden a los lineamientos y prioridades del Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015-2030.

Además de ayudar a las ciudades a alcanzar las metas establecidas por el Marco Sendai el objetivo de la herramienta consiste en ayudar a las autoridades locales y otros actores a evaluar sus necesidades y capacidades actuales y futuras, reunir a los actores clave para definir conjuntamente estrategias y objetivos, adquirir un conocimiento integral del estado de la ciudad, incluidas sus interrelaciones e identificar políticas e intervenciones que podrían mejorar la resiliencia de la ciudad generando al mismo tiempo soluciones que atañan múltiples aspectos de la ciudad.

Escuela de Árbitros en General Villegas: YA ESTA ABIERTA LA INSCRIPCION


VECINOS DE CHARLONE PREOCUPADOS POR LOS CANALES QUE REALIZA CORDOBA

General Villegas (3/3/18)- Este jueves 1 de marzo el intendente Eduardo Campana junto al Secretario de Obras y Servicios Públicos, Arq. Daniel Cepa, el Director de Vial, Guillermo Belloso y el Ingeniero Agrimensor Estanislao Iglesias especializado en hidráulica brindaron una charla en la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Charlone Limitada, ante la preocupación de los vecinos de la localidad por los trabajos de canalización que realiza la provincia de Córdoba.

“Los vecinos venían a mi oficina preocupados con respecto a toda la movida que hay en Córdoba con las canalizaciones y considerando que en la Provincia de Buenos Aires es justamente Charlone la primera localidad de ingreso de agua de  ese sector queríamos contarles lo que estamos haciendo”, dijo y Cepa y añadió “nosotros también y por eso estuvimos en estos últimos días comunicados y muy cercanos a lo que es hidráulica en Provincia para saber”.

En el encuentro comentó que se presentó la planificación de todo el Partido donde se trabajan con proyectos con Vialidad, Agroindustria de Nación y de Provincia y los productores a través de la tasa de la emergencia vial.

Con respecto a las obras cordobesas comentó que “tomamos conocimiento en el lugar de los canales que se están realizando en Córdoba y consultamos a ver cómo estaban viendo desde la provincia de Buenos Aires los avances de obras”.

“En Buenos Aires se está trabajando mucho pero aguas abajo y estamos lejos todavía de una solución porque lleva tiempo, la verdad es que los trabajos se están haciendo en tiempo y forma desde el Salado, las licitaciones, y los proyectos de nuestros canales ya están terminados pero no se hace de la noche a la mañana”, definió.

Además aseguró que “todo eso marcó Hidráulica Provincial como programa de trabajo y están cumpliendo al pie de la letra”. “Hay una diferencia nosotros tenemos 600 km por resolver cuando Córdoba lo hace con 60 km”, dijo y sumó que “en números la cuarta etapa del Salado que se está ejecutando ahora es más costosa que lo que a Córdoba le falta ejecutar en sus canales hasta llegar a la provincia de Buenos Aires”.

“Si nosotros hacemos valer que los trabajos se deben comenzar aguas abajo, algunas canalizaciones de Córdoba no deben llegar a funcionar, porque ahí sí realmente se transformaría en un problema para todo el Partido de Villegas y obvio que la gente de Charlone es la que más alertada está, porque los ve cuando va a Serrano por la Ruta 4, pero en ese camino estamos”, afirmó.

Igualmente confió que “más allá de las charlas que mantuvimos con Hidráulica, el Director Ejecutivo de Buenos Aires y el de Córdoba  inclusive ya están hablando de esto que más que nada es la regulación de la laguna del canal 7 que tantos problemas nos trajo”.

“El compromiso hoy es ante nuestro reclamo porque hemos elevado todas las cartas y material de cada hecho que fuimos registrando en el tiempo, inclusive a la gobernadora, pero fundamentalmente para tener una respuesta oficial”, señaló.

“Sabemos que se está trabajando en un borrador entre los directores de Córdoba y Buenos Aires, que puede estar refrendado por los gobernadores, en donde la regulación sea un compromiso para que nosotros podamos llegar con nuestras obras que no van a ser de hoy para mañana”, opinó.

Del mismo modo confió que “la reunión sirvió para que la gente supiera qué es el Plan Maestro, que hace 18 años que está vigente y en ese tiempo no se hizo nada, que hoy se está trabajando y lo vemos con buenos ojos y a su vez están proyectados los canales que nos faltan en la cuenca central del Partido y que realmente van a solucionar el problema definitivo de este sector”.

“Más allá del proyecto, en unos días va a estar un equipo de topógrafos que van a analizar algunas cuestiones como fundamentalmente la llegada del agua de Córdoba y el enganche que se va a hacer con Provincia de Buenos Aires y definiciones que no hacen más que acentuar que se sigue trabajando y se va para adelante”, señaló.

BIBLIOTECA ESTRADA RETOMA SU HORARIO HABITUAL

Banderaló (3/3/18)- Será a partir del próximo lunes.
La Biblioteca Escolar y Popular "José M. Estrada"  retoma su horario normal de lunes a viernes de 10 a 12 horas y de 14 a 18 horas a partir del lunes 5 de marzo del corriente año.

PAGINA PRINCIPAL

Una alianza que cambia realidades

General Villegas, agosto 5 - El Municipio de General Villegas en alianza con el Supermercado La Anónima y el Banco Patagónico de Alimentos p...