lunes, 16 de julio de 2018

En grave accidente sobre ruta 30 fallecen vecinos de Piedritas

Zonales (16/7/18) - El siniestro se produjo, en una zona de curva, sobre la mencionada ruta 30, a 3,5 kilómetros de la rotonda de ruta 5 y a pocos metros del acceso a la localidad de La Rica.
Donde chocaron en forma frontal, un automóvil Volkswagen Gol, color blanco, dominio EXD-206, conducido por Maximiliano  E. Etcheverry, de 32 años, quien viajaba acompañado por Sergio Guillermo Chazarreta, ambos domiciliados en la localidad de Pedernales, partido de 25 de Mayo, que circulaban en sentido Pedernales hacia Chivilcoy, con un automóvil Fiat Uno, color blanco, conducido por Néstor Oscar Alvarez, de 46 años, que viajaba acompañado por su pareja , María Rosa De Los Milagros Montero Martinez y dos menores de sexo femenino de 6 y 2 años respectivamente, domiciliados en la localidad de Piedritas, partido de General Villegas, que circulaban en sentido contrario , es decir desde Chivilcoy hacia Pedernales. Producto de la violenta colisión entre ambos vehículos, el Fiat Uno, quedo sobre la banquina de la mano de circulación por donde circulaba, en tanto el Volkswagen Gol, finalizo volcado varios metros después sobre la zona de préstamo de su mano de circulación.
A raíz de la magnitud del impacto fallecieron, el conductor del Fiat Uno, Néstor Alvarez, su pareja María Rosa de los Milagros Montero Martinez , la pequeña María Luz Almirón, de 6 años, y el conductor del Volkswagen Gol , Maximiliano Etcheverry y resultaron con heridas de carácter grave la menor Thiara Morena Montero Martinez de 2 años y el acompañante del VW Gol, Sergio Guillermo Chazarreta. 
Acudieron al lugar, personal de policía de la Sub Estación de policía comunal O.I. Dardo Garelli , Policía Vial, ambulancias del Same y varias dotaciones de Bomberos Voluntarios de Chivilcoy.

domingo, 15 de julio de 2018

3º Fecha Clausura: ECLIPSE EN SU MEJOR MOMENTO

RESULTADOS FINALES
Círculo Italiano 1 (Moralejo)- Charlone 3 (Roigé, Waiman /2/)
Ingeniero 0 - Eclipse 2 (Falcon, Abiatti)
Santa Rita 1 (Riscosa)- Sarmiento 0
F.C. Bunge 2 (Castro, Esterlus)- Dep. Blaquier 1 (Calderón)
Sportivo 3 (Salazar /2 -1p, Para)- Cosmopolita 1 (Iparraguirre)
Ameghino 0- Juventud 0
POSICIONES
Eclipse 9
F.C.Bunge 7
Santa Rita 7
Sportivo 5
C.Italiano 4
Juventud 3
Atl. Charlone 3
Sarmiento 3
Atl. Ameghino 2
Dep.Blaquier 1
Ingeniero 1
Cosmopolita 0
POR ZONAS
 ZONA A
Santa Rita 31
Atl. Ameghino 20
Sarmiento 19
Dep.Blaquier 13
Atl. Charlone 5
ZONA B
Eclipse 37
Atl.Villegas 29
F.C.Bunge 23
Cosmopolita 9
ZONA C
Juventud 31
Sportivo 19
C.Italiano 15
Ingeniero 11
PROXIMA FECHA
Eclipse vs. Juventud
Cosmopolita vs. Atl. Ameghino
Atl. Charlone vs. Sportivo
Atl. Villegas vs. C. Italiano
Sarmiento vs. F.C.Bunge
Ingeniero vs. Santa Rita
Libre: Dep.Blaquier


sábado, 14 de julio de 2018

Desafío a nuestros lectores: ¿A QUE LUGAR DE BANDERALO PERTENECEN ESTAS IMAGENES?

Este juego fue parte de la Muestra Escolar que se llevó a cabo el viernes pasado. Banderaló Noticias acepta el desafío e invita a sus lectores a adivinar a dónde corresponden estas imágenes que se hallan en alguna parte de nuestra localidad.
Las respuestas correctas las publicaremos el lunes 16.

FERIA DE CIENCIA ESCOLAR EN IMAGENES

Banderaló (14/7/18) - Ayer se llevó a cabo la Muestra Escolar de Ciencias conjuntamente entre Jardín 908, EP 6,  ES 6 y Biblioteca.
Aquí las imágenes (agradecemos a Maria Mercedes Rodríguez el envío de las mismas).



























Saneamiento en basural Cañada Seca

Cañada Seca (14/7/18)- Desde la Secretaría de Obras Públicas se da a conocer esta importante tarea para el ordenamiento ambiental en la  localidad. 


Se firmaron 10 escrituras y entregaron 17 títulos de propiedad

General Villegas (14/7/18)- El acto público se llevó a cabo en el Palacio Municipal y estuvo presidido por el Intendente Municipal, Eduardo Campana y las escribanas María Lía Pievani y Karina Siri de la Escribanía General de Gobierno, quienes rubricaron los documentos.

Se firmaron a través del plan de escrituración social que se está implementando en toda la provincia de Buenos Aires a través del trabajo en conjunto que realiza la Escribanía General de Gobierno, el Instituto de la Vivienda y el Municipio.

En la bienvenida el Jefe Comunal destacó la importancia de este acontecimiento que durante tanto tiempo los vecinos estuvieron esperando.

Seguidamente se entregaron las escrituras a los presentes y las correspondientes al Municipio.

Importante selección de personal / Constructora busca Técnico Electrónico o Electromecánico.

General Villegas (14/7/18)- La Oficina de Empleo de General Villegas informa que importante Constructora estará seleccionando Técnico Electrónico o Electromecánico.

Resumen de posición y ámbitos de responsabilidad:

Posición responsable de proveer instalación, mantenimiento y reparación de equipos dentro de un territorio / región asignado para asegurar la continuidad de las operaciones del cliente y altos niveles de satisfacción del cliente
• Solucionar problemas en productos que incluyen computadoras, periféricos, impresoras y servidores de sistemas, redes y software, etc. También se solucionan problemas de redes en sistemas de imagen, equipos de redes / comunicaciones de media / alta complejidad, protocolos y protocolos de redes y sistemas (Ethernet, Token Ring, StarLAN, NetBIOS, X.25)

• Realizar trabajos de Nivel II sobre productos y servicios de complejidad media-alta; Los productos Tier II incluyen servidores grandes y ordenadores mainframe y periféricos, impresoras de sistemas grandes y plotters, servidores de nivel empresarial, redes y software, lectores / clasificadores de procesamiento de artículos y problemas de redes en sistemas de imagen, redes / equipos de comunicaciones de alta y media complejidad administración / protocolos (Ethernet, Token-Ring, StarLAN, NetBIOS, X.25)

• Los servicios primarios incluyen mantenimiento de hardware, instalación, administración de red, mantenimiento de varios proveedores y soporte de software

• Proporcionar instalaciones, mantenimiento y reparaciones en equipos de ATM (mantenimiento de segunda línea) y / o POS (Punto de Venta) y otros equipos electromecánicos en varios lugares dentro de un territorio / región asignados

• Proveer continuidad en las operaciones del cliente y altos niveles de satisfacción del cliente; Administrar los incidentes del cliente según lo asignado; Construir relaciones de trabajo con los clientes y desarrollar canales informales de comunicación con la cuenta del cliente a nivel local

• Ayudar otros Técnicos cuando sea necesario

• Entender y llevar a cabo los diversos requisitos del cliente en el tiempo y escalar los problemas cuando sea apropiado, y / o de acuerdo con los procedimientos establecidos

• Representar a NCR de una manera que refleje positivamente la imagen y reputación de la empresa

• Instalar los sistemas del cliente de acuerdo con el plan de instalación, certificar que la instalación o configuración del producto cumple con los requisitos del cliente

• Analizar y corregir todos los problemas técnicos del equipo en las cuentas de clientes asignadas; Realizar rutinas periódicas de mantenimiento preventivo en los productos e instalar modificaciones en el equipo; Realice reparaciones y reparación de mantenimiento como una cuestión de rutina; También puede realizar reemplazos modulares y de unidades requeridos o realizar servicios de mantenimiento preventive

• Responder a las llamadas de un cliente y si es posible resolver los problemas de forma remota

Calificaciones Básicas:

Experiencia comprobable en Servicio Técnico.
Certificado Técnico recibido.
Movilidad Propia
Calificaciones Preferidas:

Conocimiento de Inglés
Buena capacidad de comunicación (soft skills)
Se trata de una importante oportunidad laboral con remuneración acorde a las responsabilidades.

Quienes se encuentren interesados enviar su CV actualizado a: mdconsultores@outlook.com o oficinaempleo@villegas.gov.ar

Pueblos Auténticos / Este fin de semana celebraciones en tres localidades

Banderaló (14/7/18) - Hoy en  Villa Sauze y mañana en  Cañada Seca (fecha postergada por mal tiempo, se iba a hacer el dia 8)  y Santa Eleodora. 
El programa Pueblos Auténticos continúa recorriendo las localidades del interior del distrito de General Villegas. El objetivo es resaltar el patrimonio natural, social, educativo y cultural de cada uno de los pueblos.

El programa previsto en cada una de las localidades es el siguiente:
-          Villa Sauze: A partir de las 20.30 horas, en las instalaciones del Club Círculo Italiano, habrá exposiciones de los talleres culturales municipales y actuarán los niños del coro infantil. Pero también habrá música, artesanos y emprendedores, artistas locales, gastronomía y recorridos por lugares históricos.
-          Cañada Seca: Desfile de carrozas, caballos, inmigrantes, bailes típicos, kermesse, juegos deportivos. Se realizará una visita a la Casa Cultural, Museo, Club y Biblioteca Municipal. También habrá show de "Carro amarillo", "La dos caños", Ramón, Lucas Quinto y Los Mackay. Por último, habrá baile con "Los catastróficos".
-          Santa Eleodora: Desde las 17 horas en las instalaciones del Club Cosmopolita. Habrá música, artesanos y emprendedores, artistas locales, gastronomía y recorridos por lugares históricos.
Las próximas fechas serán:
-          Banderaló 21/7.
-          Villa Saboya 22/7.
-          Santa Regina 28/7.
-          Emilio V. Bunge 29/7.

Espacio solicitado / Agradecimientos de la Escuela Primaria

Banderaló (14/7/18)- Hemos recibido con pedido de publicación diferentes agradecimientos desde la dirección de la Escuela Primaria.
La EP 6 y la EES 6 agradecen  a la Municipalidad de Gral. Villegas por la realización de  reparaciones de albañilería  en el frente de la escuela. También al delegado municipal, Sr. Juan José Satragno, por estar a disposición siempre que lo necesitamos y por su  colaboracion en la resolución de distintas situaciones.
La EP 6 agradece a Clara Ochoa y su cuerpo de baile por la actuación en el acto del Día de la Independencia en la escuela y a la ex directora, Analia Castignani, por la donación de leche para hacer el chocolate de festejos de la fecha.

Presuntos aportantes: Se siguen sumando testimonios de villeguenses / Ahora declaraciones de Silvia Moreno

En su visita a Piedritas la gobernadora se refirió al tema. 
Zonales (14/7/18)- El nuevo testimonio que desmiente la lista de supuestos aportantes a la campaña de Cambiemos corresponde a Silvia Moreno en declaraciones al diario Página 12.
General Villegas es cuna, entre otros municipios bonaerenses, de aportantes fantasma a la campaña del PRO. Y, paradójicamente, es el lugar donde la gobernadora bonaerense finalmente habló del tema después de un largo silencio, en un intento por cargar la responsabilidad a lagunas de la ley de financiamiento y a los denunciantes sin asumir un modus operandi que oculta el origen del dinero usado para hacer proselitismo. Silvia Moreno es docente, directora de dos jardines de infantes municipales en General Villegas, y en las elecciones primarias de 2015 se postuló para concejal en la interna abierta del PRO. Ahora se encontró en la lista de aportantes a las elecciones presidenciales de entonces como si hubiera donado 38.000 pesos para Cambiemos. “Se imaginarán que como docente estoy lejos de poder aportar ese dinero”, le dice a PáginaI12. En rigor, toda la lista completa de candidatos a intendente, concejal, suplentes y consejeros escolares aparece aportando cifras muy elevadas: entre 13.000 y 50.000 pesos. El esquema se repite en Tres Arroyos, Monte Hermoso, Carmen de Patagones, Pehuajó, La Plata, Junín, entre otros tantos puntos de la provincia de Buenos Aires. 

“Villegas es un lugar chico. Acá la gente te cruza en la calle y te pregunta ¿Realmente aportaste eso? Y tengo que explicar que no, que es verdaderamente imposible. Ni me pidieron que aportara, ni me pidieron que figurara. Simplemente tomaron mis datos y me pusieron ahí. Supongo que los tenían porque fui candidata a concejal en las primarias de 2015 por el PRO. Como la línea donde yo estaba perdió, dejé de participar y lo que venía no me interesaba. Yo siempre me dediqué a la docencia, y cuando uno acompaña estos proyectos políticos, lo hace como vecino, para mejorar lo local”, ilustra Moreno al hablar con este diario. “Ahora –explica– estoy más concentrada en la pelea por la educación. Pero la escucho a Vidal y se conjuga todo: para ella la culpa la tienen los que denuncian y los docentes”. Los jardines que Silvia dirige son el 917 y el 901. El primero funciona con 60 chicos en una pequeña casa provisoria a la espera, desde hace ocho años, de un edificio cuya obra aún está inconclusa. El segundo tiene 330 niños, en dos turnos. Ella dice que no tiene energía para impulsar una denuncia, pero se sumará a quien la haga porque espera “un esclarecimiento”. “Estoy segura –remarca– que ninguno de los candidatos que estaban en esa lista puso dinero de verdad”.
Ariel Moreno, que trabaja hace dieciocho años en el sector administrativo del Concejo Deliberante, era otro de los integrantes de la lista. Era candidato a concejal en la interna también. Dice que tiene un recuerdo borroso de haber escuchado a alguien preguntar si había interesados en aportar a la campaña, pero de lo que está seguro es que él no puso ni un peso. Sin embargo, figura como si hubiera entregado 32.000. “No es real, yo no los puse. Es evidente que se ha utilizado información de algunas personas que estaba en poder del propio partido. Quizá los que estaban en condiciones de poner dinero lo hicieron. No era mi caso”, le explica a PáginaI12.   “También apareció mi esposa, que era candidata a consejera escolar como suplente.”, agrega. Se llama María Andrea Ranalli, y aparece con una donación de 13.000 presos para el PRO. “A mí, la verdad, esto no me sorprendió para nada”, concluye Moreno.

La lista de precandidatos de PRO en aquel entonces, en aquella interna, la encabezaba Horacio Lorenzo, quien quedó fuera de juego en las primarias.  El aporte que figura de su parte para la campaña presidencial es el más alto: 50.000 pesos. Cuando se enteró, el fin de semana pasado, informó que, en efecto, la lista completa que lo acompañaba aparecía con aportes de campaña: “No pusimos dinero para ninguna campaña. Por qué se hacen esas cosas, lo desconocemos. Nos juntamos para intentar aportar al pueblo donde vivimos, era una lista de toda gente laburante (…) fuimos víctimas de un abuso de los organizadores de la campaña de Cambiemos, pero así está el país”. Los nombres de aquella lista que figuran con donaciones son 19, por un total de 511.000.

A pesar de las evidencias, en ese mismo municipio fue donde ayer Vidal dijo que “no hay nada que ocultar”, que la ley tiene “lagunas y deficiencias” que habría que corregir y que los aportes sean siempre bancarizados, y que de todos modos “es una denuncia kirchnerismo”, lo que intentó luego relativizar agregando “aunque no importa de donde venga” (ver aparte). En rigor, hay varias pesquisas en marcha, pero las primeras no fueron del kirchnerismo. La primera es una investigación preliminar del fiscal electoral porteño Jorge Di Lello, que se enfocó en aportantes falsos a la campaña de 2017 en la provincia de Buenos Aires donde fueron candidatos Graciela Ocaña y Esteban Bullrich. La segunda está en el juzgado de Sebastián Casanello y apunta a posible lavado de dinero. Se originó con una denuncia de Lucas Schraerer, de La Alameda. El punto de origen fue el hallazgo del periodista Juan Amorín, de El Destape, del que surge un denominador común: las personas cuyas identidades fueron utilizadas el año pasado son pobres, beneficiarios de planes sociales y monotributistas sociales. En la provincia sí hizo una denuncia la senadora bonaerense Teresa García, donde apunta directo a la gobernadora Vidal, como presidenta del PRO, también por los aportes de 2017. García pidió que se incauten todas las fichas de afiliación del PRO, porque muchos aportantes  también aparecen como afiliados contra su voluntad. Esa causa quedó activada esta semana con el requerimiento de la fiscal Ana Russo ante el juez Ernesto Kreplak.

Según publicó Diagonales hay otros municipios donde aparecen aportantes de 2015 que niegan haberlo sido, con montos similares. Serían 81 municipios en total, según señala la publicación, donde hay listas completas de donantes electorales truchos. En Carmen de Patagones los candidatos figuran con donaciones por 530.000 pesos en total; en Tres Arroyos, por 517.000 pesos. Ese es el monto promedio de cada municipio. En teoría, ya existe una causa abierta por estos casos de aparentes falsos aportantes de la propia política que tiene María Servini de Cubría a raíz de una denuncia que dijo haber hecho Jorge Más, que encabezó la lista e Cambiemos en 2015 en Pehuajó.

PAGINA PRINCIPAL

Una alianza que cambia realidades

General Villegas, agosto 5 - El Municipio de General Villegas en alianza con el Supermercado La Anónima y el Banco Patagónico de Alimentos p...