Generales (20/12/19) - Con motivo de las festividades, el Banco Central habilitó el asueto de manera que los bancos no atenderán al público durante el 24 y 31 de diciembre.
Dado que el 24 y 31 de diciembre son las vísperas de Navidad y Año Nuevo, los bancos no abrirán sus puertas. El Banco Central habilitó a las entidades financieras para que den asueto a todo el personal. Por tal motivo, no habrá atención al público durante dichas fechas.
Por medio de un comunicado emitido por la entidad presidida por Miguel Pesce, se informó que “el Banco Central de la República Argentina invita a las entidades financieras y cambiarias de todo el país a otorgar asueto a su personal el 24 y 31 de diciembre de 2019”.
De esa manera, se aclaró que los bancos “quedan facultadas a no abrir sus sucursales en esos días”. Ante el anuncio, se remarcó que no habrá atención al público de modo que se deberán buscar distintas alternativas para acceder al dinero en efectivo.
Al no haber atención al público en los bancos, se confirmó que existen otras maneras de acceder al dinero.Al respecto, se detalló que se encuentran “los canales electrónicos, tales como home banking, banca móvil y cajeros automáticos, funcionarán como lo hacen habitualmente los días feriados”, detalló el comunicado emitido por el Banco Central.
A su vez, se aclaró que las personas también podrán retirar dinero en los más de 10 mil comercios habilitados para tal fin. Entre ellos, se encuentran las estaciones de servicio, supermercado y farmacias, que ofrecen hasta 5 mil pesos.
Desde la entidad financiera, también se aclaró que al no haber bancos abiertos, todos los pagos electrónicos que se realicen durante el 24 y 31 de diciembre, se acreditarán o debitará al día siguiente.
Publica Raúl Comba. banderalonoticias.blogspot.com, e-mail banderalonoticias@gmail.com, celular 0338815439967
viernes, 20 de diciembre de 2019
REGISTRO DE LLUVIA EN BANDERALO Y EL DISTRITO
Banderaló (20/12/19) - Registro de lluvia caída en las últimas horas.
Bunge: 40 mm
Piedritas: 50 mm
Sta. Regina: 29 mm
Sta. Eleodora: 30 mm
Banderaló: 31 mm
Cañada Seca: 42 mm
Cnel. Charlone: 37 mm
Villa Sauze: 55 mm
Gral. Villegas: 48 mm
Villa Saboya: 36 mm
Bunge: 40 mm
Piedritas: 50 mm
Sta. Regina: 29 mm
Sta. Eleodora: 30 mm
Banderaló: 31 mm
Cañada Seca: 42 mm
Cnel. Charlone: 37 mm
Villa Sauze: 55 mm
Gral. Villegas: 48 mm
Villa Saboya: 36 mm
jueves, 19 de diciembre de 2019
VILLA SAUZE: SUSTRACCION "TIPO HORMIGA" / HAY UN IMPUTADO


Informe e imagenes: CPR.
FUTBOL VILLEGUENSE / NUEVO FORMATO A PARTIR DEL 2020
Banderaló (19/12/19) - La propuesta presentada por Cosmopolita contó con el apoyo de casi la totalidad de los clubes que integran la Liga de Fútbol de General Villegas. De esta manera se garantiza que todos los clubes tengan actividad hasta octubre o noviembre. El torneo arrancaría el 15 de marzo.
La Liga de Fútbol de General Villegas ya definió el formato que tendrá el torneo 2020. En una asamblea de la cual participaron los clubes y los integrantes de la comisión directiva de la Liga, se eligió el proyecto presentado por Comopolita de Piedritas.
La propuesta ganadora fue a votación con otros proyectos y contó con el apoyo de los clubes. Obtuvo 8 votos a favor, del total de los 10 clubes presentes en la asamblea.
El nuevo formato suprimirá el Octogonal. Se jugará un torneo Apertura con los correspondientes partidos de ida. Luego del Apertura se disputará un primer reducido (participarán todos los clubes, divididos en zonas) del cual saldrá el primer finalista de los torneos reducidos. Posteriormente se disputará el torneo Clausura, con los partidos de vuelta. Al finalizar el Clausura se jugará el segundo reducido y de allí saldrá el segundo finalista de los torneos reducidos. De esta forma, a la gran final del año llegarán: el campeón del Apertura, el campeón del Clausura y el ganador de la final entre los campeones de los dos reducidos.
La Liga de Fútbol de General Villegas ya definió el formato que tendrá el torneo 2020. En una asamblea de la cual participaron los clubes y los integrantes de la comisión directiva de la Liga, se eligió el proyecto presentado por Comopolita de Piedritas.
La propuesta ganadora fue a votación con otros proyectos y contó con el apoyo de los clubes. Obtuvo 8 votos a favor, del total de los 10 clubes presentes en la asamblea.
El nuevo formato suprimirá el Octogonal. Se jugará un torneo Apertura con los correspondientes partidos de ida. Luego del Apertura se disputará un primer reducido (participarán todos los clubes, divididos en zonas) del cual saldrá el primer finalista de los torneos reducidos. Posteriormente se disputará el torneo Clausura, con los partidos de vuelta. Al finalizar el Clausura se jugará el segundo reducido y de allí saldrá el segundo finalista de los torneos reducidos. De esta forma, a la gran final del año llegarán: el campeón del Apertura, el campeón del Clausura y el ganador de la final entre los campeones de los dos reducidos.
VIVIENDAS PARA BANDERALO, UNO DE LOS PEDIDOS A LA NUEVA GESTION PROVINCIAL

Las obras solicitadas para el 2020 son:
Finalización de la nueva terminal de ómnibus.
Servicio de cloacas en todo el barrio Progreso (aprovechando que ya se concuyó la obra del nuevo colector, que recientemente fue cedido a ABSA).
Viviendas en Banderaló.
Viviendas en Bunge.
Daniel Cepa, secretario de Planificación y Desarrollo Territorial que tiene bajo su control la Dirección de Obras Públicas, se mostró esperanzado de poder destrabar las gestiones y que esos proyectos se concreten durante el 2020. Todo depende de los fondos que disponga el gobernador Axel Kicillof para las obras en los distintos municipios.
Fuente: Actualidad
ESCLARECIMIENTO CARRERAS CLANDESTINAS DE GALGOS


Ayer, "personal del Puesto de Vigilancia en V. Sauze y efectivos C.P.R. G. Villegas, raíz I.P.P. 7461/19 "GIUSTI RAUL CAMILO HURTO-ROBO” llevan a cabo allanamiento en domicilio COUFFIGNAL BARRIOS FABIO (32), sito Córdoba s/n de V. Sauze, procediendo secuestro elementos causa referencia, como así incautación urgencia de gatera para galgos, trofeos y artefacto mecánico para deslizar "liebre eléctrica", elementos estos relacionados a carreras de galgos clandestinas, teniendo relación directa con actuaciones epígrafe. Fiscalía interviniente." finalizada el comunicado firmado por el Oficial Inspector Escudero Andrés Ezequiel.
miércoles, 18 de diciembre de 2019
HCD : En la Tercer Sesión Especial se tratará el Presupuesto 2020

ASUNTOS ENTRADOS LEGISLATIVOS:
EXP HCD: 100/2019 D.E. 14464/19: PROYECTO ORDENANZA TRIBUTARIA PARA EL AÑO 2020
EXP HCD: 082/2019-A1 D.E. 10743/19 A:1: PRESUPUESTO DE GASTOS Y CALCULO RECURSOS 2020
EXP HCD: 101/2019 D.E. 15046/19: PROY.ORD. CONVENIO OBRA LIMPIEZA CANALES DESAGUES VILLEGAS Y C.SECA CON HIDRÁULICA
EXP HCD: 102/2019 D.E. 13561/19: PROY. ORD. REF. RATIFICAR DTO. 2052-BONIFICACION NO REMUNERATIVA.
ESTE JUEVES ATIENDE LA BIOQUIMICA EN EL CAPS
Banderaló (18/12/19) - El CAPS informa que mañana jueves 19 atenderá la bioquímica a partir de las 8 horas.
CAPS BANDERALO REINICIA VACUNACION FIEBRE HEMORRAGICA
Banderaló (18/12/19) - Banderaló (18/12/19) - Mañana jueves a las 13 horas el doctor Cassalucci va a estar haciendo los controles de salud a todas las personas que deseen vacunarse contra el mal de los rastrojos. En este marco se realizará una pre inscripción ya que el número de dosis a solicitar tiene que coincidir con la cantidad de pre inscriptos.
Se reinicia así la vacunación contra la fiebre hemorrágica que se estará colocando una vez que se cumpla con el paso explicado anteriormente.
En este sentido, la doctora Silvina Riat, responsable del Área de Epidemiologia del Hospital Municipal de General Villegas, explicó para este medio que la “fiebre hemorrágica argentina o mal de los rastrojos, si bien se considera una enfermedad que está erradicada, esto no es así. Todos los años se realizan jornadas a nivel de la región sanitaria en donde se actualizan los numerosos casos que se dan en el año en diversos pacientes de la zona endémica, muchos de los cuales han sufrido la circunstancia más fatal que es la muerte. Apuntamos a que no se desconozca que la enfermedad sigue existiendo porque puede prevenirse con la vacuna que está en disponibilidad en forma gratuita y forma parte del calendario nacional obligatorio de vacunación en lo que se llama áreas endémica o sea zona donde habita el roedor que es el que transporta la enfermedad”
La doctora Riat advirtió que los trabajadores rurales, así como también veterinarios, gente que se encarga de desmalezar, que trabaja en basureros o en lugares en los que se hace acopio de cereales, son quienes deben tomar las mayores precauciones porque son los lugares donde se encuentra el ratón maicero que es el que transporta el virus Junín, transmisor de la Fiebre Hemorrágica Argentina. Todas estas personas, sumados a los transportistas de cereales y gente que viaje por provincias donde esta enfermedad es endémica (como es el noroeste de la Provincia de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y sur de Santa Fe) deben estar vacunados, de allí entonces la importancia de la difusión para que llegue a la mayor cantidad de personas en riesgo.
Se reinicia así la vacunación contra la fiebre hemorrágica que se estará colocando una vez que se cumpla con el paso explicado anteriormente.
En este sentido, la doctora Silvina Riat, responsable del Área de Epidemiologia del Hospital Municipal de General Villegas, explicó para este medio que la “fiebre hemorrágica argentina o mal de los rastrojos, si bien se considera una enfermedad que está erradicada, esto no es así. Todos los años se realizan jornadas a nivel de la región sanitaria en donde se actualizan los numerosos casos que se dan en el año en diversos pacientes de la zona endémica, muchos de los cuales han sufrido la circunstancia más fatal que es la muerte. Apuntamos a que no se desconozca que la enfermedad sigue existiendo porque puede prevenirse con la vacuna que está en disponibilidad en forma gratuita y forma parte del calendario nacional obligatorio de vacunación en lo que se llama áreas endémica o sea zona donde habita el roedor que es el que transporta la enfermedad”
La doctora Riat advirtió que los trabajadores rurales, así como también veterinarios, gente que se encarga de desmalezar, que trabaja en basureros o en lugares en los que se hace acopio de cereales, son quienes deben tomar las mayores precauciones porque son los lugares donde se encuentra el ratón maicero que es el que transporta el virus Junín, transmisor de la Fiebre Hemorrágica Argentina. Todas estas personas, sumados a los transportistas de cereales y gente que viaje por provincias donde esta enfermedad es endémica (como es el noroeste de la Provincia de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y sur de Santa Fe) deben estar vacunados, de allí entonces la importancia de la difusión para que llegue a la mayor cantidad de personas en riesgo.
EL CARNAVAL RETORNA A CALLE FACUNDO LARROSA ¿A VOS QUE TE PARECE?
Banderaló (18/12/19) - El recorrido este año será en calle Facundo Larrosa entre Pio Mansramón y Julio A. Roca.
Los dos últimos años el corsódromo se había trasladado a calle Conrado Villegas porque estaba en construcción el polideportivo. Como la obra ya está concluida el desfile carnestolendo vuelve a su calle tradicional.
Los dos últimos años el corsódromo se había trasladado a calle Conrado Villegas porque estaba en construcción el polideportivo. Como la obra ya está concluida el desfile carnestolendo vuelve a su calle tradicional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PAGINA PRINCIPAL
Una alianza que cambia realidades
General Villegas, agosto 5 - El Municipio de General Villegas en alianza con el Supermercado La Anónima y el Banco Patagónico de Alimentos p...

-
Banderaló (12/9)- La FM fundada el 3 de julio de 1993 sigue avanzando, ahora se puede escuchar a través de Internet. FM Weeke...
-
Imagen archivo Banderaló (3/5)- Así lo confirmaron fuentes consultadas. El kilómetro 388 de la ruta 188, conocido como bajo Las Alazana...
-
A cargo de la profesora Noelia Paredero comienza hoy hockey infantil en cancha de Ingeniero White. Hockey infantil en Ingeniero comienza ...