martes, 5 de mayo de 2020

PROTOCOLO II / TRABAJO PARA DOMESTICAS

Banderaló (5/5/20) - El regreso de las empleadas domésticas se regirá de acuerdo al siguiente protocolo: 

PROTOCOLO DE TRABAJO PARA DOMESTICAS
I.- Horario:
El personal doméstico podrá concurrir a su lugar de trabajo de lunes a sábado de 7:00 a 20:00hs.

II.- Medidas de Seguridad e higiene y distanciamiento social:
A los efectos de permitir el normal desarrollo del personal de empleo doméstico se deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Todos los ambientes deberán ser ventilados, desinfectados e higienizados diariamente. Aquellos espacios que no cuenten con la ventilación necesaria deberán ser restringidos en su uso.
b) Deberá disponerse de un ámbito/espacio para higiene y cambiado del personal que concurre a prestar servicios.
c) Deberá garantizarse el respeto por la distancia interpersonal de 2 metros.
d) Garantizarle al personal la provisión de alcohol en gel, diluido al 70%, o lavado de manos frecuente con jabón respetando los protocolos de higiene y desinfección. Asimismo, el personal deberá lavarse regularmente las manos extremando las medidas de higiene.
e) Deberá obligatoriamente utilizar el tapabocas y/o máscara facial adicionándose el uso de guantes de nitrilo o látex.

PROTOCOLO I / TRABAJO PARA COMERCIOS NO ESENCIALES

Banderaló (5/5/20) - El Municipio de General Villegas informa que en esta nueva etapa de flexibilización del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio los comercios en general y todo otro servicio o actividad queda sujeto en cada caso a autorización municipal.

PROTOCOLO DE TRABAJO PARA COMERCIOS NO ESENCIALES

Comercios en general y todo otro servicio o actividad que, sujeta en cada caso a autorización municipal, se pueda prestar sin requerir la interacción de más de dos personas en situación prolongada de proximidad o en un mismo local o espacio, abierto o cerrado.

I.- Horario:
Podrán funcionar de lunes a sábados en el rango horario de 9:00 a 18:00 hs.
II.- Medidas de Seguridad e higiene y distanciamiento social para los comercios:
a) Todos los ambientes deberán ser ventilados, desinfectados e higienizados diariamente, debiendo contar con cronogramas intensificados de limpieza y desinfección, de todas las superficies de contacto habitual de los trabajadores y/o clientes, antes de la apertura, después del cierre y cada una hora como mínimo. Aquellos espacios que no cuenten con la ventilación necesaria deberán ser restringidos en su uso.
- Colocar Alcohol en gel o al 70% al alcance de los empleados.
- Disponer de cestos para residuos con tapa accionada por pedal.
- En lo posible, solicitar el pago electrónico.
- Lavado muy frecuente de manos hasta por arriba de la muñeca.
- No utilizar toalla tradicional, disponer de toallas descartables de papel.
Es extremadamente importante limpiar y desinfectar frecuentemente objetos como:
- Lapiceras de uso compartido.
- Teclados de sistemas de cobro digital
- Equipos para el cobro digital después de cada cobro (posnet, mercado pago etc.).
- Computadoras y cajas registradoras.
- Equipos de telefonía fija o móvil de uso compartido y personal.
b) Deberán garantizar todos los medios necesarios para una rápida atención con un máximo de dos personas en su interior, disminuyendo el tiempo de permanencia dentro del local. Organizando las colas que se formen en el exterior de forma tal que existan al menos 2 metros de distancia entre las personas siendo responsable el titular de adoptar las medidas que garanticen el respeto a la distancia mínima existente entre individuos.
c) Tanto los comerciantes y/o sus empleados, como los clientes deberán utilizar obligatoriamente el tapabocas y/o máscara facial.
d) Deberán garantizar la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua y jabón en sanitarios. El personal deberá lavarse regularmente las manos extremando las medidas de higiene y utilizar guantes de nitrilo o látex. Deberá disponerse de un ámbito/espacio para higiene y cambiado del personal que concurre a prestar servicios.
e) Deberán inscribirse en el registro habilitado por la Secretaría de Comercio enviando tal requerimiento al email: comercioeinspeccion@gmail.com, brindando toda la información que les sea requerida.

III.- Gestión de Mercadería
a) En caso de ser necesario el acercamiento por entrega de materiales/mercancías y/o alimentos, se debe asignar un lugar para depositarlos. Dicho lugar deberá ser higienizado constantemente.
b) Para mercadería transportada: coordinar ingresos y egresos para evitar congestiones y minimizar los tiempos de carga, descarga y espera. Se recomienda que la espera del viajante/chofer sea dentro del transporte. Se recomienda que solo una persona se encargue de la recepción de mercadería y/o materias primas higienizándose debidamente.
c) Descarte lo más rápido posible el paquete y/o envoltorio que contenía la mercadería.
d) Higienice la zona en la que deposita la mercadería manteniendo el orden de los depósitos y zonas de transferencia de las mismas.

IV.- Regulación del Delivery
a) El delivery se podrá realizar en el rango horario de 7 a 20 hs.
b) Los empleadores y/o comerciantes deben brindar todos los elementos básicos de seguridad a los empleados:
- Alcohol en gel o alcohol líquido diluido al 70% y permitir el acceso para el aseo y desinfección personal con agua y jabón.
- Deben mantener la ventilación permanente en el lugar de despacho de mercadería.
c) Los Repartidores deberán:
- Lavarse y desinfectarse las manos luego de la entrega. Haya tocado el dinero o no.
- Evitar contacto físico con los consumidores.
- Respetar la distancia de 2 metros.
- Evitar tocar puntos de contacto y superficies.
- No llevarse las manos a la cara: boca, nariz, ojos.
- Desinfectarse entre la entrega de pedidos.
- Al regresar cambiarse de muda en una zona sucia (garaje, lavadero) y luego lavarse bien las manos.
- Desinfectar con la mezcla de alcohol (70%) y agua (30%) los móviles de reparto: motos, bicis, autos. 
d) Los consumidores deberán:
- Respetar la distancia de 2 metros.
- Desinfectarse las manos antes y después de recibir el pedido.
- El pago y la entrega del pedido que sea los más rápido posible. Optar por medios de pago electrónico. Sino, tener el dinero justo y evitar el intercambio de billetes.
- No tocarse la cara (ojos, nariz, boca) luego de haber recibido el pedido.
- Tirar envoltorios y envases descartables.

lunes, 4 de mayo de 2020

La Sociedad Rural del Partido de General Villegas propone una alternativa al eterno problema de los caminos

Camino El Meridiano, desde Charlone a Gondra
General Villegas (4/5/20) -La Sociedad Rural del Partido de General Villegas recibe un sinnúmero de quejas y reclamos por el mal estado de los caminos. Algunos de ellos están cortados y muchos presentan falta de mantenimiento. Además, hay un hecho que preocupa a los productores: el agua no sale del distrito y continúa ingresando desde las provincias de Córdoba y La Pampa.

Por ese motivo, la Rural se reunió con el intendente Eduardo Campana y las autoridades competentes del área a los fines de realizar una propuesta. El objetivo es intentar solucionar un problema que es recurrente y que parece no tener respuesta. Dicha propuesta consiste en armar varios grupos de productores, divididos en diferentes zonas del distrito, para trabajar en conjunto y de manera coordinada con la Sociedad Rural y la Municipalidad. Cada grupo podrá tener uno o más interlocutores.

Se utilizará el ejemplo positivo del “Grupo Cuenca” de Piedritas, que arrojó resultados satisfactorios.

Los productores ya hacen su aporte monetario a través de la tasa vial, pero hay muchas otras formas de ayudar para atacar un problema que perjudica a todos. Es por ello que el sector privado (productores y Sociedad Rural) trabajarán mancomunadamente con la Municipalidad en la organización, coordinación y resolución de las distintas tareas que sean necesarias llevar a cabo.

Este problema aqueja al distrito desde hace muchos años. Los distintos gobiernos han mostrado su buena voluntad, pero muchas veces no alcanza solamente con eso. Los recursos son limitados (tanto el presupuesto, como el recurso humano y la maquinaria), mientras que las demandas son numerosas. Además, las distintas crisis climáticas y económicas que sistemáticamente atravesamos agravan el problema. Por eso esta iniciativa de la Rural propone un abordaje diferente del asunto: sumar a los productores para que participen activamente y para que trabajen coordinadamente con el municipio. Porque solamente en la conjunción y colaboración entre lo público y lo privado hallaremos la solución a esta dificultad histórica.

El espíritu de esta propuesta no es otro más que hacer un aporte a la comunidad y a la Municipalidad de General Villegas, atacando una necesidad real que demanda una respuesta inmediata. Queremos solucionar el problema entre todos y para beneficio de todo el distrito.

¿Cómo contactarse?
Los productores que estén interesados en sumarse para formar parte de los grupos de trabajo podrán comunicarse con la Sociedad Rural del Partido de General Villegas a los teléfonos 03388-420020 / 03388-424244 o al correo electrónico ruralgv@servicoopsa.com.ar

IMPRESIONANTE: finalizó la campaña “Todos juntos contra el virus” y se recaudaron $9.333.685

General Villegas (4/5/20) - Esa suma incluye $8.483.685 en efectivo más el respirador que aportará Pueblos Cooperativos (valuado en $850.000).

Concluyó la campaña “Todos juntos contra el virus“, una iniciativa solidaria encabezada por la Sociedad Rural del Partido de General Villegas, junto a la Cooperadora del Hospital y la Municipalidad de General Villegas con la meta de equipar el nosocomio local para enfrentar el coronavirus. Inicialmente la intención era recaudar un monto de 4.5 millones de pesos para comprar una máquina autoclave (esterilizadora a vapor) y un respirador. Pero la colaboración y la solidaridad de productores, empresas, instituciones, gremios y vecinos de todos los pueblos del distrito permitieron que ese objetivo se duplique.

Fue así como se llegó a la suma de $9.333.685, monto que incluye $8.483.685 en efectivo y a eso se le debe sumar el respirador que aportará Pueblos Cooperativos (valuado en $850.000).

Con todo ese dinero el Hospital fue equipado con:

Una máquina autoclave (esterilizadora a vapor).
Seis camas para la Unidad de Terapia Intensiva.
Cuatro monitores multiparamétricos.
Ocho bombas de infusión.
Un triage para diagnósticos rápidos.
Lockers.
Insumos para el Hospital y los CAPS de los pueblos.
Kits de vestimenta para el Hospital y los CAPS de los pueblos.
Dos respiradores (uno se comprará con el dinero recaudado y el otro lo aportará Pueblos Cooperativos, sumándose a la campaña. Todavía no fueron adquiridos porque regía un Decreto de Necesidad y Urgencia que impedía la compra y establecía que toda la producción de respiradores quedaba a disponibilidad del Ejecutivo Nacional. La producción ya se liberó y el Hospital de Villegas está en la lista de espera. Se prevé que durante el corriente mes de mayo se podrán adquirir ambos equipos).
“Estamos más que satisfechos con el éxito de la campaña y con la respuesta de la gente. Todos aportaron lo suyo: productores, empresas, instituciones y también los vecinos de todo el distrito. Esperamos que el coronavirus nunca llegue a Villegas, pero en el caso de que llegue creo que estamos bien preparados. Además, esto es un patrimonio que queda para el Hospital y para todos nosotros, incluso cuando pase esta pandemia. Sin el apoyo de toda la gente del Partido de General Villegas no lo hubiésemos logrado. Muchas gracias”, expresó el presidente de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas, Daniel Colombo.

APERTURA COMERCIOS SI, HABILITAR ESPACIOS ABIERTOS NO.

General Villegas (4/5/20) - En su mensaje de hoy el Intendente Eduardo Campana sostuvo que no hubo en los últimos dias casos sosperchosos y que, desde el punto de vista sanitario, se están por incorporar kits de tests rápidos que van a ser muy necesarios para la nueva etapa que comienza.

En cuanto a la flexibilización  Campana dijo que apela al comportamiento y la responsabilidad individual para desarrollar la etapa que viene y "que va a ser la apertura de los comercios, sabemos que estas pandemias traen aparejado lo económico y es algo a lo que debemos darle crédito y ocuparnos y preocuparnos. Es fundamental resaltar la responsabilidad que tienen que tener cada uno de los comerciantes y clientes en cuanto a conservar las distancias, a la higiene al lavado de manos, al uso de barbijos sin excepción en todos los casos. A los comerciantes que se comuniquen con la Secretaria de Seguridad y Comercio para que haya un registro de los que están realmente abiertos y de las personas que hay en esos comercios a los fines del contrrol epidemiologicos".
Por otro lado el intendente confirmó que por ahora continúa la prohibición para la apertura del parque y plazas así como tampoco habilitar los eventos lo que llevan a la conglomeración de muchas personas.

VARADA EN BUENOS AIRES, BANDEROLENSE QUIERE REGRESAR A SU PUEBLO

Banderaló (4/5/20) - Nuestra vecina Aida Herrera viajó a Buenos Aires a realizar un trabajo y la agarró la cuarentena. Ahora, quiere regresar y necesita la ayuda de alguien que viaje a Buenos Aires y la pueda traer. 
Su hermana Marta, radicada hace muchos años en el gran Buenos Aires, se contactó con Banderaló Noticias y nos comentó que Aida está con ella "desde principios de Marzo, ella viene varias veces al año a ayudarme a cuidar a una señora mayor que está postrada, justo cuando se declaró la cuarentena no salían los micros y ni tampoco vendían pasajes en esa semana, y al estar ya desde hace más de  2 meses acá, quiere volver a su domicilio ya que acá está todo parado y no hay posibilidad de realizar esa tarea que ella hacía. Estamos en el Partido de Malvinas Argentinas, Pablo Nogues. Si llega saber de alguien que venga a Buenos Aires a hacer algún trámite y nos hace el favor de que ella pueda volver con esa persona, nosotros hacemos el permiso de traslado."
Hay un celular para comunicarse: 1140994858

sábado, 2 de mayo de 2020

ESTE LUNES PODRIA HABILITARSE APERTURA DE COMERCIOS

Comerciantes presionan para la apertura de sus negocios
General Villegas (2/5/20, Actualidad) - El intendente mantuvo ayer una videconferencia por ZOOM con intendentes de la región. La apertura del comercio fue uno de los temas centrales. No hay nada confirmado oficialmente pero, de habilitarse, sería el próximo lunes en horas de la tarde y sería comunicado por el intendente ese mismo día. 

La habilitación para que el comercio vuelva a abrir sus puertas a partir del próximo lunes 4 de mayo está supeditada a que llegue la autorización de parte del gobierno provincial. El principal problema es que la Provincia viene demorada con las autorizaciones. De hecho, recién el pasado jueves 30 de abril llegaron las autorizaciones que permitían trabajar a los nuevos exceptuados (lo que había sido anunciado por el Presidente de la Nación hace ya varios días atrás).

Como la problemática es similar en los diversos distritos de la región, el intendente Campana mantuvo ayer una videoconferencia a través de la plataforma ZOOM con sus pares. Todos los jefes comunales expresaron su convencimiento de que la flexibilización y apertura de los comercios es el camino a seguir, sobre todo porque no hay casos positivos de COVID-19 (recientemente se descartó el caso sospechoso N° 8 en General Villegas).

Lo ideal sería que el Ejecutivo Provincial envíe las autorizaciones. Se estima que eso se producirá en lo inmediato. En caso de que se dilate, los intendentes ejercerán presión en bloque.

EN EL HUNDIMIENO DEL ARA BELGRANO NACIO UN HEROE BANDEROLENSE

Banderaló (2/5/20) - El 2 de mayo de 1982, un mes después de que la Argentina tomara posesión de las Islas Malvinas – territorio usurpado por los ingleses en 1833- el crucero General Belgrano recibió un ataque con torpedos de un submarino británico, mientras navegaba fuera de la zona de exclusión que Gran Bretaña había fijado. No tardaría en hundirse ocasionando la muerte de 368 tripulantes. 

Sin embargo, entre tantas muertes, un poco más de 700 marinos lograron sobrevivir, entre ellos, Juan Bautista Tula, oriundo de Banderaló. 
A continuación transcribimos parte del relato de Juan: "Era el 2 de mayo a las 4:30 cuando salimos fuera de las 200 millas marinas , fuera del bloqueo, estábamos a 35 millas argentinas. El comandante del buque nos había dado descanso porque estábamos fuera de peligro. Yo agarro el jarro para ir a la cocina para tomar el mate cocido y luego me pongo a charlar con un pibe de Chacabuco cuando pegó el primer torpedo. Nos sorprendimos, creíamos que había explotado una caldera. Sin embargo, cuando pega el segundo, sí fue en la caldera, el buque quedó a oscuras y comienza a incendiarse. Todos gritaban. Estábamos asustados. Era desesperante ver que el buque comenzaba a inclinarse. Tiramos las balsas salvavidas y esperamos la orden del comandante. Finalmente da la orden y comenzamos a tirarnos a las balsas.
Lo importante era alejarnos del buque. Remábamos con los remos, con las manos, todo valía para alejarnos del buque y evitar que nos succionara. Junto a 18 compañeros naufragamos hasta el día siguiente. A las 17 horas nos encontraron pero recién nos rescataron a las 21. El buque que nos rescató fue el Gurruchaga que nos llevó finalmente a Ushuaia. Allí nos abrigaron y nos alimentaron para luego llevarnos en avión hasta Río Grande. Desde allí, en otro avión, nos trasladaron hasta la Base Naval de Puerto Belgrano desde donde repartieron a los sobrevivientes en colectivos llevándolos a sus provincias".

En un artículo concedido a La Voz de Banderaló, Juan recuerda cómo fue su regreso a nuestro pueblo: "Me había hecho muy amigo de un suboficial de apellido Roldán que vivía en Punta Alta, encontré a la familia de él y me quede junto a ellos esperándolo, yo suponía que iba a llegar en el otro vuelo. Y así fue.  De ahí fuimos a Puerto Belgrano. A los que estábamos bien nos dieron licencia 10 días. Había dos colectivos que venían para la provincia y yo me volví con cuatro chicos de Trenque Lauquen hasta su ciudad. Ellos se ofrecieron a acercarme pero yo no veía la hora de estar con mi familia. A partir de lo que viví aprendí a valorar mucho y quería llegar y abrazarlos. Entonces bueno, me llevan hasta la ruta y le hice dedo a un camión. Le dije al camionero que tenia que llegar a Banderaló cerca de General Villegas, y me dijo que iba para Mendoza, así que me llevaba. En el viaje le conté que estaba haciendo el servicio militar y empezamos a charlar de la guerra. Y le digo: “yo vengo de ahí.  Soy un sobreviviente del General Belgrano”, y fue una emoción increíble… El tipo me prestaba atención y a mí me parecía que se lo estaba contando a mi papá. Me dejó en la entrada del pueblo y me dio un gran abrazo…"

La historia de Juan Tula, sobreviviente de aquél ataque doloroso y triste, repetida cada año como homenaje a él y a todos los héroes que se convirtieron en tales luego de haber defendido nuestra soberanía nacional.




viernes, 1 de mayo de 2020

COVID-19 EN GENERAL VILLEGAS / SIN CASOS POSITIVOS

General Villegas (1/5/20, Prensa) - Informe actualizado a las 19 horas. Al día de la fecha el partido de General Villegas NO cuenta con casos de Covid-19 positivos.

Detalle en el Distrito:

Confirmados 0
Sospechosos 0
Descartados 8
Personas en cuarentena 16
TELEFONOS  PARA CONSULTAS: Línea 103 / WhatsApp +54 3388 527108

Las salidas recreativas o de esparcimiento NO están permitidas.

QUE DICE CAMPANA SOBRE LA APERTURA DE LOS NEGOCIOS

General Villegas (1/5/20) - En su mensaje de ayer el Intendente Campana se refirió a un tema que en las últimas horas es tapa en los medios locales y tiene que ver con la apertura gradual o total de las empresas comerciales del partido de General Villegas.
Dijo Campana: "En cuanto a la flexibilización hemos solicitado los pedidos a la provincia de Buenos Aires,  y estamos a la espera todavía de esa respuesta. Sabemos que algunas comunas vecinas, que en realidad son muy pocas, han habilitado algunos rubros y actividades sin el consentimiento provincial y realmente son pocas. He estado comunicado con otros intendentes, así que seguramente vamos a trabajar entre mañana o pasado para tener una reunión vía Zoom con los diferentes intendentes de manera que si no viene la respuesta pronta de la provincia en cuanto a los rubros a habilitar, podamos tomar la decisión nosotros y hacer un trabajo en conjunto desde la región.

Por otro lado sabemos de los inconvenientes y de las necesidades que hay y estamos todos balanceando esta situación, si tenemos algún caso o no, hoy en la región no lo hay pero tenemos información que por ejemplo en Bragado tuvieron un problema muy serio en el Banco Provincia con un caso que dio positivo y ahora realmente están complicados y eso es lo que nos hace a veces retrotraer en nuestro pensamiento. No obstante eso cada comuna y fundamentalmente en la región vamos a trabajar juntos y los vamos a tener informados a través de estos comunicados y de manera muy pronta."

PAGINA PRINCIPAL

Una alianza que cambia realidades

General Villegas, agosto 5 - El Municipio de General Villegas en alianza con el Supermercado La Anónima y el Banco Patagónico de Alimentos p...