jueves, 7 de mayo de 2020

Recorrido por la 4º / Berni en Carlos Tejedor.

Carlos Tejedor (7/5/20, Todo Cuenca) -El ministro comenzó la cuarta gira por el interior bonaerense para conocer las tareas realizadas en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19
“Es nuestra obligación recorrer la provincia.”, dijo Berni esta mañana en Carlos Tejedor.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, comenzó su recorrido esta mañana por el partido de Carlos Tejedor, con la finalidad de conocer en detalle las tareas realizadas en la región en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y, junto a la intendenta local, María Celia Gianini de Lafleur, dialogó sobre la situación actual en el distrito.
“Para nosotros es una obligación estar recorriendo la Provincia”, sostuvo Berni ante el agradecimiento de la jefa comunal por su visita y explicó que “cuando empezó la pandemia, con el gobernador se decidió fortalecer el sistema de salud sobre todo del conurbano bonaerense, que es donde vive una gran cantidad de gente, una vez que se pudo hacer eso, comenzamos con el interior”.
A su vez, el titular de la cartera de Seguridad, aclaró que Carlos Tejedor “es una localidad donde no tienen casos de coronavirus y donde pueden hacer una vida comercial, a diferencia de otros lugares en los que la actividad está totalmente parada, y no sólo por una decisión del gobierno sino de los intendentes”. A su vez felicitó a la gestión municipal “porque a pesar de ser una localidad pequeña tiene un sistema de salud completo”.
Finalmente, Berni, quién fue declarado "Huésped de honor", destacó el trabajo de los efectivos policiales en el marco de la emergencia: “quiero hacer un reconocimiento a nuestra gente de la Policía de la provincia que la verdad que la señora intendenta ha dado las mejores referencias en cuanto al trabajo y al compromiso no sólo en materia de seguridad sino en tareas complementarias”.

Falleció una mujer de 86 años en Vedia por Covid

Alem (7/5/20) .- Lo confirmaron desde la Municipalidad de este Distrito. Una mujer de avanzada edad murió en las últimas horas y el resultado de sus estudios arrojaron que tenía Covid-19. Mientras aguardan el contraexamen, evacuaron la residencia de la tercera edad donde vivía la víctima y se ordenó el aislamiento de las demás personas que viven y a las que trabajan en el lugar.
 
Cerca de la medianoche de ayer, desde la Municipalidad de Leandro N. Alem emitieron un comunicado donde confirmaron el caso positivo de coronavirus de una persona de la tercera edad que falleció en las últimas horas en el hospital de Vedia.
 
Según informaron, “se activó protocolo por fallecimiento de una persona de edad avanzada por posible enfermedad respiratoria por lo que se efectuó el test previsto para esos casos arrojando el mismo resultado positivo”.
 
“Mientras se espera el contraexamen de la muestra del laboratorio se dispuso la evacuación del lugar y el aislamiento de otros adultos mayores y personal que se hallaban en una residencia privada de la localidad de Alem, extremándose las medidas de seguridad, la cual se está llevando a cabo en este momento”, añadieron.
 
Indicaron además que este jueves se realizará una conferencia de prensa para detallar la situación. “Solicitamos a la población, extreme las medidas de prevención y que respete el distanciamiento social y el aislamiento de manera estricta ya que es la única medida para evitar la propagación del Covid-19”, concluyeron.
 
Fuente: La Posta Diario

Rodríguez dió la palabra de la policia sobre la muerte del empleado municipal

Rivadavia (7/5/20, Master News) - "Se están instruyendo actuaciones bajo la caratula de- Muerte por Accidente- bajo la intervención de la UFI N° 6 del Depto Judicial de Trenque Lauquen" dijo el responsable de la policía distrital de Rivadavia respecto a la investigación que esta en marcha por la muerte de un jóven de 27 años ocurrida el martes en el Vivero Forestal.

Sergio Rodríguez explicó que "la policía toma conocimiento del trágico hecho alrededor de las 17:40 horas a través de un llamado del Hospital Municipal que daba cuenta del ingreso de este jóven sin vida. Más allá de todos los esfuerzos realizado no pudieron recuperar sus signos vitales"

"De manera inmediata personal policial fue al lugar de los hechos y se puso a resguardo la escena" agregando que "estuvo trabajando personal de policía científica y el Dr. Moleda del cuerpo médico forense".

LOS HECHOS

"Podemos decir que el jóven presenta un traumatismo de craneo superficial, traumatismo de hombro y fractura expuesta de antebrazo derecho. El médico nos indica que la fractura pareciera ser na fractura defensiva, como adviertiendo que algo le caía, levantó el brazo para protegerse en la zona alta (la cabeza)".

"Después no tiene otras lesiones" dice Rodríguez agregando que el infortunado hombre tuvo un "broncoespasmo donde aspiro fluidos estomacales".

"Se a podido recabar a traves del testimonio de su compañero circunstancias que son de interés. Él estaba manipulando la motosierra de mayor porte porque iba acortar ramas de envergadura, de gran tamaño. Es por eso que su compañero se había retirado a unos 30 o 40 metros. Cuando el compañero termina la tarea porque se había quedado sin combustible no escucha la motosierra de Álvarez, va hasta alli y lo encuentra tirado en el piso y con su mano sobre la motosierra apagada y hubo un gajo en las inmediaciones del cuerpo sobre la espalda. Policía Científica encuentra un barbijo con algunos fluidos gástricos, una mancha de sangre y a un metro una rama de grandes dimensiones que se presume podría tratarse de lo que se le vino encima y él trató de cubrirse"

Rodríguez dijo a Master News que "es todo lo que podemos aportar, seguramente en el transcurso de las horas surgirán algunos otros elementos porque se han pedido otro tipo de estudios y demás"

martes, 5 de mayo de 2020

SITUACIÓN DE COVID-19 / GENERAL VILLEGAS NO REGISTRA CASOS POSITIVOS

General Villegas (5/5/20, Prensa) - Datos actualizados a las 11:30 horas del 5 de mayo de 2020.

Al día de la fecha el partido de General Villegas NO cuenta con casos de Covid-19 positivos.

Detalle en el Distrito:

Confirmados 0
Sospechosos 0
Descartados 8
Personas en cuarentena 3

TELEFONOS  PARA CONSULTAS: Línea 103 / WhatsApp +54 3388 527108

Las salidas recreativas o de esparcimiento NO están permitidas.

Protocolo Seguridad e Higiene para Trabajadores. Ver link: https://villegas.gov.ar/protocolos-de-trabajo-para-comercios-no-esenciales/

Ingreso de personas a General Villegas: Toda persona que venga de zona de transmisión local en Argentina e ingrese al Partido de General Villegas, deberá comunicarse al 103 o Whatsapp +54 3388 527108 informando:

• Nombre y apellido
• Lugar de procedencia
• Fecha en la que arribó
• DNI
• Teléfono de contacto
• Informar si aparece un síntoma

Se considera al 20 de abril, zona de transmisión local: Ciudad de Buenos Aires y Areas Metropolitanas de la Provincia Buenos Aires
Santa Fe: Ciudad de Santa Fe, Rosario, Rafaela
Córdoba: Ciudad de Córdoba, Alta Gracia, Rio Cuarto
Tierra del Fuego: Ushuaia
Chaco: toda la provincia.

MEDIDAS PARA EL CUIDADO

Uso de tapabocas obligatorio: es obligatorio su uso en transporte donde viajen dos o más personas y espacios cerrados de acceso público.
Evitar contacto directo a menos de dos metro con las personas.
Extremar las medidas de higiene tanto personal como ambiental. Incluye lavado de manos al menos por un minuto con agua y jabón incluido muñecas, y cepillado de uñas. Objetos y superficies de contacto (celulares, control remoto, picaportes, mesadas, mesas, canillas, pisos), dicha higiene será efectiva solo utilizando agua, jabón, lavandina (hipoclorito de sodio) en dilución al 1/1000 (100cm3 en 10 litros de agua) protegidos de la luz solar o alcohol en gel.
Ventilar al menos dos veces al día los ambientes de la casa y lugar de trabajo.
Ante la necesidad de toser o estornudar hacerlo en el pliegue del codo.
Planificar las compras que sean lo más cercanas a tu domicilio y para que sean la menor cantidad de veces posible en la semana. Si tenés permiso de circulación para trabajar, que la salida sea exclusivamente del lugar de trabajo al domicilio.
Respetar el aislamiento social preventivo y obligatorio.

Programa de fumigación de espacios públicos

General Villegas (5/5/20, Prensa) - La semana próxima se reforzará el programa de fumigación en espacios públicos junto al Departamento de Control de Plagas y Vectores (Ex Dirección de Saneamiento),  del Ministerio de Salud. 

Estarán trabajando profesionales especializados de dicho Departamento junto con la Secretaría de Promoción, Producción y Medio Ambiente en el marco del Plan Estratégico Integral de dengue y otros arbovirus 2020 de la Provincia de Buenos Aires.

La ejecución del programa significa un refuerzo de las acciones preventivas de fumigaciones espaciales y además el control de insectos y escorpiones en diversos barrios y espacios públicos de nuestra ciudad.

Se utilizarán productos domisanitarios aplicados en dosis adecuadas para no afectar la salud de la población, aprobados por el Ministerio de Salud y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT)

Día internacional del celíaco: Licenciada Valeria Pennaciono explica de qué se trata

General Villegas (5/5/20, Prensa) - La Licenciada en Nutrición, Valeria Pennacino, a cargo de la cocina del Hospital Municipal en el marco del Día Internacional de la Celiaquía que se conmemora cada 5 de mayo, explicó de qué se trata, síntomas y formas de mejorar la calidad de vida.
“Toda persona tiene una base genética y hay una respuesta al gluten, una proteína que por el amasado en determinadas harinas se conforma y eso es lo que el paciente celíaco no tolera, su intestino no tolera. Conforman el gluten el trigo, la avena, centeno y cebada, de ahí las famosas siglas TACC, que tienen la propiedad de formar ese gluten”, reveló Pennacino.

Asimismo comentó que “hay muchos síntomas y cada vez hay más variables porque antes estaba asociado con el chiquito que tiene diarrea con mucha pancita y que no crecía bien, hoy en día sabemos que no es solamente eso y hay muchos síntomas inespecíficos”.

“Esto se produce porque el intestino se aplana, pierde callosidades y la capacidad para absorber, entonces lo que se come no se absorbe; calorías, vitaminas, minerales e hidratos de carbono, proteínas”, añadió.

Además informó que se descubre con un análisis de sangre que si da positivo el diagnóstico de certeza se hace con una biopsia sacando un pedacito de intestino y se analiza para ver si hay alguna alteración en la absorción y de ahí en más viene el tratamiento que es solamente la dieta libre de gluten.

“No hay ninguna medicación, ninguna vacuna, ningún tratamiento que no incluya en la dieta evitar gluten de trigo, avena, centeno y cebada”, dijo y agregó que “esa es la parte complicada por la cantidad de alimentos o medicamentos que tienen gluten y uno no lo sabe”.

Igualmente subrayó que la única indicación es no incorporar gluten en su dieta, luego se debe lograr la misma cantidad de calorías a través del grupo de alimentos como frutas y verduras, carnes, huevos, lácteos, cereales sin gluten y las recomendaciones de la misma dosis de vitaminas y minerales.

“Cuando hay un alimento que está procesado le introducen gluten y por ejemplo uno no puede entender por qué a la yerba le agregan y entonces hay que fijarse y hay que ver y buscar marcas permitidas que no contengan gluten porque las distintas marcas aclaran en el envoltorio”, añadió.

Asimismo comentó que “los alimentos los celíacos son muchísimo más caros” y que “todos los alimentos permitidos tienen que tener el logo y aún así siempre hay que consultar en el listado oficial de alimentos aptos” y que hay que tener en cuenta a los chicos celíacos en los cumpleaños y del mismo modo cuando el celíaco va a comer afuera.

“Al que no es celíaco no le pasa nada porque tiene el mismo valor calórico, el tomate es el mismo, ahora el celíaco no puede comer la otra comida”, aclaró.

Por último comentó que “es un poco complicado hacer un registro de celíacos en el Partido y que en Desarrollo Social llevan un listado porque se entrega mercadería para los pacientes celíacos y también una tarjeta con un cierto dinero para que puedan gastar en los comercios siempre con productos aptos para ellos”.

“Hay un número importante de celíacos en Villegas y en la zona como Piedritas, Bunge, Charlone, etc. y mucho más de lo que uno cree. El registro no es total, ya que a veces los estudios se hacen de manera privada y no nos queda el registro del paciente”, concluyó

Desarrollo Social: entrega de agua potable en General Villegas

General Villegas (5/5/20, Prensa) - La Secretaría de Desarrollo Social comunica que aquellas personas que están inscriptas en los planes y retiran mercadería mensualmente podrán retirar agua para el consumo en sus hogares. Deberán llevar un bidón sanitizado, es decir correctamente lavado y desinfectado.

Se recuerda concurrir a la Secretaría con tapabocas, mantener la distancia de 2 metros con las personas, no tocarse la cara y lavarse las manos una vez llegan a los hogares.

La entrega será martes y jueves en el horario de 7 a 11 hs. y habrá un máximo de 20 litros por familia.

Esta acción es implementada por este tiempo de pandemia y se prolongará hasta tanto la Secretaría lo considere necesario, dada la situación de emergencia sanitaria Covid-19 que estamos atravesando.

Un hombre de Sansinena fue hallado sin vida

Sansinena (5/5/20, Master News) - Este lunes la comunidad de Sansinena se vio conmovida por la noticia del hallazgo de un reconocido vecino sin vida en el establecimiento rural "Adema".

Un llamado a la policía alertó sobre el triste episodio que había ocurrido en ese campo. Allí el hombre había tomado la triste determinación de quitarse la vida.

La muerte de Iván Fernández de 54 años de edad se produjó por ahorcamiento y la causa fue caratulada como "averiguación de causal de muerte" a cargo de la UFI N° 6 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen con la actuación del Dr. Fabiuo Arcomano

PROTOCOLO IV / TRABAJO PARA PROFESIONALES

Banderaló (5/5/20) - El Municipio de General Villegas informa que en esta nueva etapa de flexibilización del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio los comercios en general y todo otro servicio o actividad queda sujeto en cada caso a autorización municipal.

PROTOCOLO DE TRABAJO PARA PROFESIONALES
I.- Horario:
Podrán funcionar de lunes a viernes en el rango horario de 9:00 a 18:00 hs. con sistema de turno previo.

II.- Medidas de Seguridad e higiene y distanciamiento social:
a) El profesional correspondiente deberá usar tapaboca. Uso de alcohol en gel, diluido al 70%, o lavado de manos frecuente con jabón respetando los protocolos de higiene y desinfección.
b) Todos los ambientes deberán ser ventilados, desinfectados e higienizados diariamente, debiendo contar con cronogramas intensificados de limpieza y desinfección de todas las superficies, cada una hora y específicamente entre cliente y cliente. Aquellos espacios que no cuenten con la ventilación necesaria deberán ser restringidos en su uso.
c) En el caso de contar con personal: deberá disponerse de un ámbito/espacio para higiene y cambiado del personal que concurre a prestar servicios.
d) Deberán garantizar todos los medios necesarios para una rápida atención con un máximo de una persona en su interior.
e) En el caso de contar con personal: deberán garantizar la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua y jabón en sanitarios. El personal deberá lavarse regularmente las manos extremando las medidas de higiene y utilizar tapabocas.
f) Al cliente se le exigirá el uso de un tapaboca acondicionado de manera que se pueda realizar la tarea y se le deberá proveer alcohol en gel, diluido al 70%, o lavado de manos frecuente con jabón respetando los protocolos de higiene y desinfección.


PROTOCOLO III / TRABAJO PARA PELUQUERIAS


Banderaló (5/5/20) - Otro de los rubros que podrá comenzar con su trabajo.

PROTOCOLO DE TRABAJO PARA PELUQUERIAS

I.- Horario:
Podrán funcionar de lunes a sábado de 9 a 18 hs., con asignación de turnos previos.

II.- Medidas de Seguridad e higiene y distanciamiento social:
a) Atenderán a un cliente por turno por peluquero que trabaje en el local de referencia. No podrá haber clientes en espera dentro del recinto de la peluquería.
b) Deberán garantizar la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua y jabón en sanitarios. El personal deberá lavarse regularmente las manos extremando las medidas de higiene, utilizar tapabocas y/o máscara facial adicionándose el uso de guantes de nitrilo o látex.
c) Se deberá disponer el uso de alcohol en gel, líquido diluido al 70% tanto para el personal como para los clientes.
d) Deberá disponerse de un ámbito/espacio para higiene y cambiado del personal que concurre a prestar servicios.
e) Si el local cuenta con más de un espacio de atención, la distancia del personal afectado deberá ser de 2 metros. Igual tratamiento deberá brindársele a los clientes.
f) Se deberán extremar las medidas de higiene y desinfección del local y de los elementos utilizados para la tarea. Todos los ambientes deberán ser ventilados, desinfectados e higienizados diariamente, debiendo contar con cronogramas intensificados de limpieza y desinfección de todas las superficies de contacto habitual de los trabajadores cada una hora y específicamente entre cliente y cliente. Aquellos espacios que no cuenten con la ventilación necesaria deberán ser restringidos en su uso.
g) Al cliente se le exigirá el uso de un tapaboca acondicionado de manera que se pueda realizar la tarea.

PAGINA PRINCIPAL

Una alianza que cambia realidades

General Villegas, agosto 5 - El Municipio de General Villegas en alianza con el Supermercado La Anónima y el Banco Patagónico de Alimentos p...