domingo, 24 de mayo de 2020

EL "CHANGO" PALACIO ES DE ORO

Intendente Alvear (24/5/20) - Hoy, Nolberto "Chango" Palacio, cumple 50 años ininterrumpidos con la música.
Por ello, el intendente municipal de Intendente Alvear, Juan Cruz Barton y la Directora de Cultura, Miguelina Allasia, en conjunto con el Archivo Histórico Fotográfico, hicieron entrega de un reconocimiento por su trayectoria en la música y en la historia de este  pueblo.

sábado, 23 de mayo de 2020

Un joven y su novia embarazada ingresaron a La Pampa desde Córdoba, escondidos en un camión cargado con arena

La Pampa (23/5/20) - El hecho ocurrió en la localidad de Miguel Cané. Ambos jóvenes provenían de la localidad de General Roca en la provincia de Córdoba y según informó el jefe de la comisaría de esa localidad pampeana, Sub Oficial Cristian Castro a Infopico.com, ya habían intentado ingresar a la provincia en dos oportunidades con documentación falsificada por el Puesto caminero Realicó y su ingreso fue rechazado por la policía.

Castro señaló a este medio que fue el propio padre del joven quien se contactó con la policía para informar que su hijo con la novia había ingresado a la provincia de esta manera y que no quería tener problemas.

A partir de ahí se activó el protocolo sanitario por Covid-19, comprobándose que no tenían síntomas, pero deberán realizar la cuarentena en el domicilio particular.

Por este hecho, también se iniciaron las causas correspondientes por el no acatamiento a lo estipulado en los artículos 205 y 239 del Código Penal Argentino, informó finalmente el sub oficial Castro.

ALUMNOS CONECTADOS: UNA SOLUCION EN TIEMPO DE PANDEMIA

Cañada Seca (23/5/20, Tres Límites, el periódico de Cañada Seca) - Un grupo de productores agropecuarios de este  pueblo, integrantes del CREA, junto a los docentes de las Escuelas Primaria y Secundaria y la Cooperativa Eléctrica, llevaron a cabo y concretaron un proyecto que permitirá a los alumnos de ambas escuelas que no contaban con conexión a Internet, poder hacerlo en forma gratuita, mientras dure el aislamiento.
El CREA, dependiente de AACREA (Asociación Argentina de Consorcios Rurales de Experimentación Agrícola) es una entidad que posee un sistema de padrinazgo de escuelas llamado “Educrea” y el programa IAC (Integración de Acción Comunitaria). En ese marco surge la propuesta, que inmediatamente fué consensuada con los cuerpos docentes de ambas escuelas quienes realizaron el relevamiento de alumnos, mediante el cual se establecen las necesidades puntuales. La Cooperativa aportó la solución tecnológica y de instalaciones, posibilitando de este modo que 36 alumnos, residentes en 27 hogares cuenten con este valioso medio para acceder a los contenidos que sus docentes les envían, responder a las tareas e interactuar con sus compañeros. La iniciativa fue concretada con el aporte técnico de Servicoop.
Los costos de instalación serán solventados en forma compartida por el grupo CREA (que además afrontará parte de los abonos de esos usuarios) y la Cooperativa a través de asignación de recursos del Fondo para Educación Cooperativa.
El servicio está orientado al uso educativo, por lo cual se han celebrado convenios con cada familia para dejar establecidas las pautas de utilización del servicio y la conservación de equipos (cedidos en comodato). El plan tendrá vigencia hasta el reinicio de clases presenciales, e incluye para su vigencia la obligación del cumplimiento de las tareas escolares.
En Argentina la pandemia ha desnudado una estadística nunca ponderada que es la falta de conectividad de la población, tan necesaria en tiempos como el actual. Los sistemas educativos han debido adaptarse al aislamiento, pero es imposible llegar a todos los alumnos cuando estos no cuentan con los medios para tener acceso a Internet, convirtiéndose la situación en un impedimento para la igualdad de oportunidades. El promedio de nuestro país de estudiantes sin acceso a internet es del 19,50%, siendo la ciudad de Bs.As. el distrito mejor posicionado con solo un 7.2%, mientras que algunas provincias exceden del 35%. En nuestra localidad ese promedio ascendía al 18.2%, porcentaje que a partir de éste proyecto paso a ser del 0%.
En tiempos de pandemia, se puede apostar a la Educación.

viernes, 22 de mayo de 2020

Encuesta Fleni en contexto de Pandemia

General Villegas (22/5/20) - En el marco del Estudio Epidemiológico Poblacional sobre Accidente Cerebrovascular (EstEPA) que se desarrolla General Villegas a través del cual se pretende conocer la incidencia, prevalencia y mortalidad de las enfermedades cerebrovasculares en Argentina se lanza esta nueva encuesta en el contexto de Aislamiento Social Obligatorio por COVID-19. 

Fleni presenta el siguiente cuestionario que es muy simple y le demandará menos de 3 minutos completarlo. El mismo será anónimo y confidencial y tiene como objetivo obtener información sobre cómo la pandemia COVID-19 afecta algunos aspectos de la salud de los argentinos.

Se solicita responder cómo se comportó durante el aislamiento social y preventivo obligatorio en el período del 20 DE MARZO AL 8 DE MAYO de este año.

Acceso a la encuesta: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScyVc8mBmjUVEmK3WDUjx7sxLc3j04-n1cxTaCbNd0LOk48TA/viewform?usp=sf_link  

NIÑOS Y ADULTOS MAYORES / Salidas recreativas

Banderaló (22/5/20) - Si bien el aislamiento social y obligatorio continúa en todas las viviendas del Partido los adultos y los niños (con la compañía de un adulto) pueden hacer salidas recreativas de lunes a sábado de 7:00 a 20:00 hs. respetando ciertas reglas.

En ningún caso podrán concurrir más de 2 personas y está prohibido el ingreso al Parque Municipal General José de San Martín y la realización de deportes en las plazas.
 En los pueblos del partido se debe realizar en zona periurbana y rural, quedando prohibido en la zona urbana.

Se recomienda la realización de actividades en los siguientes lugares de la ciudad cabecera: Acceso Centenario, Acceso Malvinas Argentinas, Circuito de Salud paralelo a las vías del ferrocarril y en zona periurbana y rural.

Los niños mayores a 2 años y menores a 16 años, siempre deberán estar acompañados por un adulto responsable y por el plazo máximo de una hora a efectos de desarrollar una de las prácticas.

A tener en cuenta:

No más de 2 personas.
Tiempo máximo: 1 hora por persona.
Uso obligatorio de tapaboca y/o máscara facial.
Higienizarse las manos con agua y jabón o utilizar alcohol en gel o al 70% antes y después de la actividad.
No tocar objetos en la vía pública ni detenerse en bancos, barandas, juegos de plaza.
Botella de agua/jugo individual.
Evitar contacto físico.
No compartir elementos durante la salida
No llevarse las manos a la cara: boca, nariz, ojos.
Está prohibido salivar en la vía pública.

CAMINATA: de lunes a sábado de 7:00 a 20:00 hs. respetando un distanciamiento lateral de 2 metros y una distancia de 10 metros tanto anterior como posterior. Además se aconseja no poseer contraindicación para la práctica deportiva; está prohibido practicar deportes si tiene síntomas similares a una gripe o coronavirus.

En ningún caso podrán concurrir más de 2 personas (excepto en aquellas que se prevea más cantidad en las clausulas particulares de la actividad) y siempre respetando las distancias de acuerdo a la práctica que se realice y la elongación deberá efectuarse en el domicilio.

QUIENES PROVENGAN DE REGIONES CON TRANSMISION COMUNITARIA E INGRESEN A VILLEGAS, DEBERAN PERMANECER EN CUARENTENA

Banderaló (22/5/20) - Desde la Delegación Municipal reiteran que las personas que ingresen al Partido de General Villegas y que provengan de las regiones sanitarias con transmisión comunitaria, deben permanecer en cuarentena absoluta durante 14 días.

Se considera, al 18 de mayo, zona de transmisión local:

Ciudad de Buenos Aires y Área Metropolitana de la Provincia Buenos Aires (AMBA):
Municipios corespondientes al Area Metropolitana: Gral. San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López, Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, Pilar, Zárate, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverria, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Loma de Zamora, Quilmes, Hurlingam, Ituzaingó. Merlo, Moreno, Morón, Tres de Febrero, Gral. Las Heras, Gral. Rodriguez, Luján, Marcos Paz, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, La Plata, Presiente Perón, San Vicente, La Matanza.
Córdoba: Ciudad de Córdoba
Tierra del Fuego: Ushuaia
Chaco: Resistencia, Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas.
Provincia de Río Negro: Bariloche, Choele Choel, Catriel, Cipoletti

Indicaciones para quienes deben guardar aislamiento social preventivo y obligatorio
Permanecer en forma estricta en su domicilio.
No recibir visitas.
No tener contacto estrecho con otras personas (distancia mínima de 1 metro).
No compartir utensilios de cocina (plato, vaso cubiertos, etc), mate y utilizar elementos de aseo de forma exclusiva (jabón, toalla).
Evitar contacto directo a menos de dos metros con las personas.
Extremar las medidas de higiene tanto personal como ambiental. Incluye lavado de manos al menos por un minuto con agua y jabón incluido muñecas y cepillado de uñas.
Ventilar al menos dos veces al día los ambientes.
Ante la necesidad de toser o estornudar hacerlo en el pliegue del codo.
La responsabilidad individual de informar el arribo y el cumplimiento de esta normativa es la clave para evitar que el COVID-19 llegue a nuestro distrito.

Están presos y han estafado a gente de Gral. Villegas y Gral. Pinto haciéndose pasar por empleados de la ANSES

Policiales (22/5/20) - Los últimos meses han sido de innumerables intentos de estafas y estafas concretadas en ambos distritos donde los vecinos, muchos de ellos han denunciado y advertido, mientras que otros prefirieron simplemente dejarlo como una amarga anécdota, por eso la cantidad de damnificados es incierta.

Los llamados provenían de números celulares con característica de Capital Federal (011) y la voz tenía la misma particularidad, el acento cordobés y en los últimos casos los delincuentes ofrecían el monto de $ 10.000 haciendo caer a mucha gente.

Nota completa del diario La Voz de Córdoba

Les iba ‘bien’, muy ‘bien’ y se habían cebado. Tenían todo anotadito en cuadernos, eran registros bien apuntados, con números, teléfonos”, gráfica el investigador.

Los hechos venían repitiéndose sin freno en una amplia franja de la pampa bonaerense. Vecinas y vecinos de distintas poblaciones de esa geografía iban cayendo, víctimas de las estafas.

Alguien, por teléfono y haciéndose pasar por contador de Anses, los embaucaba ofreciéndoles el supuesto acceso al bono de los 10 mil pesos del Gobierno nacional por la cuarentena (el IFE o Ingreso Federal de Emergencia). Convencían a las víctimas para que fueran al cajero electrónico y allí les terminaban vaciando las cuentas. En otros casos, les hacían tomar préstamos por altísimos montos.

Nada nuevo bajo el sol: se trata del “cuento de la Anses”, una estafa que se viene reiterando con la cuarentena y, por la cual, la entidad tuvo que salir a aclarar que no hace llamadas telefónicas de este tipo a ninguna persona. A nadie.

La situación delictiva en la pampa gringa llegó muy lejos cuando un empleado de la Municipalidad de General La Madrid, en el sudoeste bonaerense, fue estafado mediante este ardid y llegó a perder unos 70 mil pesos de su cuenta.
Hubo más: debido a que ese trabajador tenía cuentas asociadas con el municipio, los delincuentes estuvieron a punto de extraer más dinero de esas arcas públicas.

Un escándalo total si se tiene en cuenta que un empleado municipal intentaba obtener el IFE.

La Justicia de Olavarría, con la colaboración de la Policía Bonaerense, profundizó la investigación y se descubrió el mismo nexo: las comunicaciones provenían de Cruz del Eje, al norte de Córdoba.

Tras contactarse con sus pares de la División Delitos Económicos de la Policía cordobesa, la pesquisa descubrió que las llamadas eran realizadas desde pabellones de la Cárcel de Cruz del Eje.

Nada nuevo, en realidad. Desde hace varios años, en los presidios de Córdoba vienen funcionando (y son desbaratados) verdaderos call centers dedicados a las estafas.

La investigación por lo sucedido en Buenos Aires avanzó a fondo.
Así fue que en las últimas horas se descubrió una verdadera industria de la estafa muros adentro y mediante el uso de celulares.

La banda desarticulada ahora (aunque no hay detenidos) tenía dos partes: algunos presos hacían los llamados muros adentro, mientras que en Córdoba capital sus cómplices (mujeres y hombres con nexos directos con esos reclusos) se encargaban de retirar el dinero de las víctimas de los cajeros.

Además, se cree, eran quienes les llevaban luego a los reclusos celulares, chips y cargadores que ingresaban de forma clandestina.

La banda, según los pesquisas de la causa, había logrado concretar millonarias estafas.

Desde la Unidad Fiscal de Olavarría, se indicó que de la banda tomaban parte al menos 16 personas. Se esperan imputaciones por el delito de asociación ilícita y estafas reiteradas.

La red delictiva, según la pesquisa, tiene tentáculos en Chaco.

La banda usaba a un indigente, a quien habían puesto a cargo de una cuenta corriente en la que le depositaban dinero. En un domicilio de aquella provincia se incautaron un millón de pesos en efectivo y dos certificados por sendos depósitos de 700 mil pesos.

En la Cárcel de Cruz del Eje se hallaron numerosos celulares.

En tanto, en allanamientos en domicilios de los barrios Villa Corina, San Jorge, Villa Páez, Bella Vista y Yapeyú se incautaron 20 celulares, 50 mil pesos, 1.500 dólares, además de cuadernos con anotaciones y tarjetas de bancos.

Desde la Policía cordobesa indicaron que los delincuentes llamaban al azar e informaban a la víctima que había sido acreedor del IFE. “Las víctimas eran conducidas bajo engaño al cajero y les sacaban todo. La gente tiene que cortar esas llamadas. No hay que darles lugar”, remarcó el jefe de Delitos Económicos de la Policía cordobesa, Diego Martinelli.

Cortar y no dar datos: El mejor consejo

Ante e-mails, llamados telefónicos o pedidos en redes sociales en los que se soliciten nombres, DNI, números de cuentas o contraseñas, no debe brindarse ninguna información. Los bancos y las principales entidades poseen nuestros datos y claves, y no hacen esas consultas.

Ante una maniobra de ese tipo, se recomienda desconfiar siempre y cortar la comunicación. Desde la Policía, enfatizaron no hacer transferencias o movimientos de dinero, sobre todo cuando alguien está del otro lado del teléfono dando instrucciones. Hay que cortar y denunciar al 101.
Nota citada en Master News

jueves, 21 de mayo de 2020

COVID-19 / EN VILLEGAS SIN CASOS POSITIVOS, SOLO DOS PERSONAS EN CUARENTENA

General Villegas (21/5/20, Prensa) - CORONAVIRUS:  SITUACIÓN DE COVID-19 EN GENERAL VILLEGAS (actualizado al 21 de mayo 11:45 hs.)

Al día de la fecha el partido de General Villegas NO cuenta con casos de Covid-19 positivos.

Detalle en el Distrito:

Confirmados 0
Sospechosos 0
Descartados 10
Personas en cuarentena 2
INGRESO DE PERSONAS A GENERAL VILLEGAS: Toda persona que arribe de áreas con transmisión comunitaria deben mantener aislamiento durante 14 días desde su arribo, debiéndose comunicar al 103 o Whatsapp +54 3388 527108 (no aplica a las personas que tienen actividades exceptuadas).

Se considera al 18 de mayo, zona de transmisión local:

Ciudad de Buenos Aires y Area Metropolitana de la Provincia Buenos Aires
Córdoba: Ciudad de Córdoba
Tierra del Fuego: Ushuaia
Chaco: Resistencia, Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas.
Provincia de Río Negro: Bariloche, Choele Choel, Catriel, Cipoletti

INDICACIONES PARA LAS PERSONAS QUE DEBEN GUARDAR AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO:

Permanecer en forma estricta en su domicilio.
No recibir visitas
No tener contacto estrecho con otras personas (distancia mínima de 1 metro)
No compartir utensilios de cocina (plato, vaso cubiertos, etc), mate y utilizar elementos de aseo de forma exclusiva (jabón, toalla).
Evitar contacto directo a menos de dos metro con las personas.
Extremar las medidas de higiene tanto personal como ambiental. Incluye lavado de manos al menos por un minuto con agua y jabón incluido muñecas, y cepillado de uñas.
Ventilar al menos dos veces al día los ambientes.
Ante la necesidad de toser o estornudar hacerlo en el pliegue del codo.
LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL DE INFORMAR EL ARRIBO Y EL CUMPLIMIENTO DE ESTA NORMATIVA, ES LA CLAVE PARA EVITAR QUE EL COVID-19 LLEGUE A NUESTRO DISTRITO.

DEPORTES INDIVIDUALES PERMITIDOS: Descargar Protocolo Deportes Individuales MGV

El uso de tapabocas es obligatorio en toda la Provincia de Buenos Aires.

Protocolo Seguridad e Higiene para Trabajadores. Ver link: https://villegas.gov.ar/protocolos-de-trabajo-para-comercios-no-esenciales/

TELEFONOS  PARA CONSULTAS: Línea 103 / WhatsApp +54 3388 527108

#CuidarteEsCuidarnos

Emocionante / Jeremías, el nene pampeano que viaja en su caballo "Peludo" hasta una loma para enviar su tarea

La Pampa (21/5/20, Diario Textual) - Jeremías Gonzales Ordienco tiene 7 años y es alumno de la Escuela Hogar 99 de Santa Isabel. Desde que empezó la cuarentena fue al campo con su familia y desde allí envía su actividades. Pero solo en una loma del extenso campo tiene señal de celular. Por eso tiene que llegar hasta ese lugar del desierto pampeano, junto a su caballo Peludo, y enviar la tarea a su maestra Sonia Ana Díaz. “Acá estoy seño, desde la loma”, le dice.

Sonia tiene 27 años de actividad docente como profesora de Música y, desde este año, es docente de primaria. «Vivo en Victorica y tengo cuatro hijos y dos nietos. Más dos chicos que crié como si fueran míos», cuenta a Textual. «Este año titularicé en la Escuela 99, pero solo tuve un contacto personal de dos semanas con mis alumnos. Luego ya vino la pandemia y no los pude ver más».

“Yo los llamo seguido. Inicialmente mi gran preocupación es cómo iba a hacer para darles las actividades y para que les llegue”, dice. «Pero nos fuimos adaptando», agrega.

“Jeremías es uno de los tres chicos de segundo grado que vive en el campo. Envía videos, contando qué hace y leyendo canciones. También envía saludos a sus compañeros y nos hizo conocer hace un mes atrás su mascota preferida, Peludo, su caballo. El mismo que lo acompaña hasta la loma. Normalmente va día por medio a pesar del viento, los días grises, que lo han acompañado pero es evidente que su responsabilidad está primero”, dice la maestra a Diario Textual.

Jeremías vive con sus padres en un puesto ubicado a 30 kilómetros al norte de Santa Isabel, cerca del límite con Mendoza. No tiene señal. «La señal la tiene en un campo vecino, en una loma, a donde concurre acompañado a caballo por su padre o su madre», dice Sonia.

La maestra envía las actividades por celular. Y Jeremías va hasta la loma del campo y, desde allí, recibe las tareas y luego se las envía a su “seño”.

Los videos son emocionantes. “Seño, mirá qué hago de gimnasia”, dice en uno, mientras rueda médano abajo.

Otro video lo muestra mandando saludos a sus compañeros. Y un tercero, sobre el caballo Peludo, leyendo una canción infantil. “Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefante. Dos elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña, como veían que resistía fueron a llamar a otro elefante…”.

La historia de Jeremías se repite en otros alumnos de los campos. Una historia de sacrificio y responsabilidad.

Se disolvió la Departamental de Policía Trenque Lauquen

Regionales (21/5/20, Master News) - La misma a partir de este miércoles, según se informó en un parte de prensa oficial, quedó a cargo del Comisario Inspector Héctor Fabián Mattioli.

Este miércoles, y mediante un comunicado, se dio a conocer que por Resolución del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, con la presencia del Superintendente de Seguridad Región Interior Oeste II, Comisario Mayor José Gil, se procedió a suprimir formalmente la Jefatura Departamental de Seguridad Trenque Lauquen y la Jefatura Distrital de este partido, creándose por tal motivo, la Estación de Policia Departamental de Seguridad Trenque Lauquen.

La misma a partir de este 20 de mayo, según se informó en un parte de prensa oficial, quedó a cargo del Comisario Inspector Héctor Fabián Mattioli.

Por tal motivo los recursos y medios de las dependencias disueltas, pasan a formar parte del nuevo organismo policial, estando bajo su órbita de responsabilidad la Comisaria Primera de Trenque lauquen, Comisaria 2da. de 30 de Agosto, Comisaria de la Mujer y la Familia de Trenque Lauquen y el Destacamento de Policia Beruti.

Al disolverse la Departamental de Trenque Lauquen, de la que depende nuestro distrito, ahora pasará a pertenecer a la que tiene asiento en Pehuajó, donde además de las comisarías que ya tenía a su cargo en esa zona, se le sumó nuestra jurisdicción (Trenque Lauquen, Rivadavia, Carlos Tejedor, General Villegas); y también Junín, Lincoln, Florentino Ameghino, General Pinto, Saliquelló y Tres Lomas.

PAGINA PRINCIPAL

Una alianza que cambia realidades

General Villegas, agosto 5 - El Municipio de General Villegas en alianza con el Supermercado La Anónima y el Banco Patagónico de Alimentos p...