martes, 18 de agosto de 2020

ACTO OFICIAL ANIVERSARIO FALLECIMIENTO GENERAL JOSE DE SAN MARTIN

General Villegas (18/08/20) - Ayer en el marco del 170° Aniversario del fallecimiento del “Padre de la Patria” el Intendente Municipal Eduardo Campana, acompañado del Presidente del Concejo Deliberante Juan José Tomaselli y la Presidente del Consejo Escolar Sylvia Yglesias realizaron el izamiento de la bandera en la plaza San Martín de la ciudad cabecera.

Seguidamente entregaron la ofrenda de laureles al pie del busto del General José de San Martín.

Finalmente el Cura Párroco, Padre Daniel Cassani, realizó una oración por la patria.

domingo, 16 de agosto de 2020

AHORA! SALIDA BOMBEROS VOLUNTARIOS

 Banderaló (16/08/20) - En estos momentos se pruduce salida Bomberos, un auto habría volcado en calle Yanquetruz, a la altura del domicilio de Eduardo Toranzo.

NOTICIA ENJ DESARROLLO

viernes, 14 de agosto de 2020

Relevamiento de Infraestructura en distintos establecimientos educativos

 

General Villegas (14/08/20) - El intendente municipal de General Villegas, Dr Eduardo Campana y la presidente del Consejo Escolar, Silvia Yglesias, junto a los consejeros Damián Gutiérrez y Diego Samiguel, y el arquitecto Fabián Pérez, de Secretaría de Obras Públicas, visitaron varias escuelas acompañados por las respectivas directoras.


Estuvieron observando junto el edificio de la Escuela Primaria Rural 26 y del JIRIMM 14 de Campo Frías para ver las reformas necesarias.


También visitaron la Escuela Primaria 12 de Emilio V. Bunge, la Escuela Rural 23 y JIRIMM 10 de El Día, y el martes estuvieron en la Escuela Rural 21 y JIRIMM 6 de La Josefa.

Evitó chocar con el tren: camionero alvearense volcó acoplado en el paso a nivel de Trebolares

La Pampa (14/08/20, Yatecuento) - El vecino alvearense Marcelo Couderc, al mando de su camión volcó el acoplado que transportaba en cercanías del paso a nivel de Trebolares pero resultó ileso ya que la cabina se mantuvo sobre sus cuatro ruedas. El siniestro vial ocurrió este jueves por la noche, minutos antes de las 21 horas.

Personal policial de Comisaría Segunda estuvo en el lugar como así también una ambulancia del Servicio de Emergencias Médicas y una dotación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad.

El comisario Claudio Fontán, de la Seccional Segunda, le dijo a Yatecuento que «el conductor del camión nos contó que un auto que venía de frente lo encandiló y posteriormente se dio cuenta que venía llegando al paso a nivel y que justamente avanzaba una formación ferroviaria por lo que intentó esquivarla tirándose hacia la banquina allí se encuentra con un pozo y termina produciéndose el vuelco del acoplado».

«El muchacho está bien, vino el Servicio de Emergencias Médicas pero no fue necesario su traslado al Hospital», agregó.

Marcelo Couderc, de 39 años, con domicilio en Intendente Alvear, era el único ocupante del camión que transportaba una carga de maíz.

 (Fuente: Yatecuento)

Larroudé crece al ritmo del campo y el turismo

 

Larroudé (14/08/20, Guíaenlapampa) - El medio de comunicación pampeano entrevistó al Intendente de Bernardo larroudé, el banderolense Josó Luís Gallotti.

Aquí la nota: 

 “Salimos de una inundación y me encontré con una pandemia”, se lamentó el intendente de Bernardo Larroudé, José Luís Gallotti, quien durante su primera gestión tuvo que enfrentar una histórica inundación que provocó serios daños en los campos y rutas de la zona.

Ahora el desafío es sanitario y no les toca a ellos solos. Por el momento, Larroudé no registra ningún caso positivo ni sospechoso, pero las alarmas están encendidas porque el pueblo se ubica al noreste de La Pampa, cerca del límite con las provincias de Buenos Aires y Córdoba.

“Tenemos abierto un solo acceso”, explicó el radical en diálogo con Guía en La Pampa. Gallotti dijo sentirse contenido por el gobierno provincial, aunque reconoció que él siente “admiración por el ex gobernador”.

“No hizo diferencias políticas, estuvo siempre al frente de todo, y con Larroudé llamaba por teléfono, se preocupaba. Yo no tengo más que palabras de agradecimiento”, manifestó respecto a Carlos Verna.

La intendencia está pudiendo desarrollar ciertos proyectos, a pesar de las dificultades que presenta la actualidad. “Estamos haciendo un desagüe pluvial nuevo, el agua va a seguir yendo a parar al bajo de Los Capelinos, pero va a ir por otro recorrido”, señaló. Este canal se está realizando sobre el acceso a la localidad, que se ubica a la vera de la ruta nacional 188.

Recordemos que el gobierno pampeano realizó canales para que el agua excedente que llega de Córdoba no se quedara estancada en nuestra provincia y siguiera su pendiente natural hacia el río V en Buenos Aires. En este sentido, la obra que nombra Gallotti está orientada hacia el sureste, es de hormigón en la parte de la entrada al pueblo y después se finalizó con un “zanjeo” que va para el lado de la ruta provincial 1.

“Apenas empieza la avenida de ingreso a Larroudé también se hicieron los badenes de hormigón, se están haciendo los cordones cuneta, para darle cauce al agua”, explicó el jefe comunal. Así, la localidad ya no corre riesgo de volver a inundarse si ocurren lluvias abundantes.

“Los municipios y la provincia siempre tenemos que ir de la mano. Más allá de la distinción política -Gallotti pertenece a la UCR-, yo al gobierno provincial lo voy a acompañar en todas las decisiones que se tomen”, afirmó.

Asimismo, uno de los proyectos que está diseñando la gestión municipal, junto a Nación, es la climatización de una de las piletas del complejo termal para que la gente pueda asistir en verano y en invierno. La anterior administración del Poder Ejecutivo provincial le había dado una parte de los fondos para llevar adelante esta idea, pero la devaluación y las inclemencias climáticas hicieron que todo se demore.

Como todas las localidades pampeanas, Larroudé también tiene atractivos, entre los que se destacan las termas. En este sentido, la infraestructura de alojamiento es importante: el municipio es propietario de seis cabañas, después hay entre 10 y 12 cabañas más que pertenecen a dueños particulares y una persona de Buenos Aires había empezado a construir un hotel en la esquina del parque de las termas, pero la cuarentena paralizó el avance de la obra, aunque “sigue en pie”, indicó el jefe comunal.

Larroudé posee una ubicación geográfica de relevancia ya que por el frente pasa la ruta nacional 188, con una gran cantidad de tráfico, y están a 60 kilómetros de General Villegas (Buenos Aires) y a 60 kilómetros de Realicó. “En el trayecto de 120 kilómetros entre Villegas y Realicó no hay ningún hotel. Entonces, hay mucha gente que va de paso y quiere hacer noche para descansar o se quedan un par de días en las termas”, puntualizó el intendente. “Lo más importante lo tenemos: el agua termal”, añadió.

En referencia al campo, Gallotti aseguró que ese sector está “bien, la cosecha ha dado unos rindes bárbaros”. Se trata de una zona sojera por excelencia, “se han levantado rindes de maíces de 10, 11 o 12 mil kilos, y en trigo ha habido rindes de 5.000 kilos”.

No es de extrañar estas cifras debido a que estamos hablando de la pampa fértil, una de las regiones más productivas del país. La cerealera Cargill tiene presencia en la localidad y eso dota de mucha movilidad al pueblo en épocas de cosecha. “Hace 10 años atrás había 7 u 8 camiones, y hoy hay más de 130 camiones. Son 130 familias que viven del campo”, comparó el entrevistado.

Como se ve, en Larroudé se conjugan la actividad productiva y la industria turística para darle vida a la comunidad y motorizar la economía. Los sueños que tiene Gallotti para lo que viene tienen que ver con el asfaltado de diez cuadras, para lo cual ya se empezó con la compra de materiales.

“La sociedad quizás está un poco molesta con esto de la cuarentena y la pandemia, pero yo creo que los pampeanos, dentro de todo, tuvimos la libertad de trabajar. Más allá de que algunas localidades tuvieron que volver a la fase 1, nosotros pudimos siempre seguir produciendo. Hay que tomar los recaudos y los cuidados del caso”, cerró el intendente.

ACCIDENTE VEHICULAR

 Coronel Charlone (14/08/20) - Parte de salida de Bomberos Voluntarios de ayer 13 de agosto.

21:15 HS.  SE RECIBE LLAMADO DANDO AVISO DE UN VUELCO DE UN VEHÍCULO EN EL CRUCE DE RUTA 26 Y ACCESO BUNGE-CHARLONE, DE INMEDIATO SALEN 2 DOTACIONES CON 8 BOMBERO, ARRIBADO EL PERSONAL AL LUGAR SE CONSTATA EL VUELCO DE UN CAMIÓN FORD 400, DOMINIO RFZ 750, CONDUCIDO POR JAVIER URQUIZA, EL CUAL PERTENECIA A LA FIRMA PORKIS DE LA CIUDAD DE GENERAL VILLEGAS. EL CONDUCTOR SALIO DEL HABITACULO POR SUS PROPIOS MEDIOS, SIN PRESENTAR NINGUN TIPO DE LESION, MANIFESTANDO QUE NO ADVIRTIO EL CRUCE Y TRAS EL INTENTO DE FRENAR Y DOBLAR TERMINA VOLCADO SOBRE EL BORDE DE LA CUNETA SOBRE UNO DE SUS LATERALES, DEJANDO SOLO DAÑOS MATERIALES EN EL VEHÍCULO. SE PROCEDE A PONER EL VEHÍCULO EN SU POSICIÓN NORMAL,  SE LO RETIRA DEL LUGAR Y SE LO REMOLCA HASTA LA LOCALIDAD. SIN MAS NOVEDADES Y SIENDO LAS 22:25 HS SE REGRESA A BASE.

Fuente: Bomberos Charlone

jueves, 13 de agosto de 2020

LUIS JOSE AGUERA ES EL GANADOR DEL LOGO CENTENARIO CLUB INGENIERO

 

Logo que representará al Club Ingeniero
Banderaló (13/08/20) - Finalmente hoy se dio a conocer el ganador y finalistas del concurso de logo. Su autor,  Luis José Agüera, de 46 años, es un banderolense que   vive desde hace varios  años en la ciudad de La Plata.

En homenaje a aquellos hombres , mujeres, adolescentes y jóvenes resilientes , la institución  elegió el 13 de agosto por ser la fecha  que recuerda  el incendio del Club Deportivo y Social Ingeniero White, ocurrido hace exactamente 39 años atrás, para presentar el logo que identificará al club durante su centenario. 

También para rescatar la historia, que es memoria y raíz, errores y virtudes, enfatizando la fuerza creadora de una Institución que vivió en carne propia casi la destrucción total y se puso de pie más fortalecida que nunca. 

En  este contexto, comunicaron que el logo ganador, con el seudónimo “BAS”,  pertenece a Luis José Agüera, 46 años, banderolense que   vive desde hace varios  años en la ciudad de La Plata.

En cuanto a su diseño, Aguera dice  que buscó darle protagonismo al escudo, por eso su ubicación en el centro y mantener los colores de la institución. 

“El logo posee 17 estrellas, cada una de ellas representa los trofeos obtenidos: 

- 4 en la Liga del Fútbol del Oeste (1967, 1968, 1969 y 1970)

- 13 3n la Liga de Fútbol de General Villegas (1971, 1972, 1989, 1990, 1991, 1993, 1995, 1998, 1999, 2001, 2003, 2004 y 2010)

La estrella más grande es por ser el más copero o con más campeonato en la Liga.

Los colores celeste y blanco representan la bandera, la fecha de fundación   del club coincide con la Independencia (9 de julio de 1921), los fundadores querían el progreso, la participación de los socios y el desarrollo de prácticas deportivas para crear una institución que perdurara y se destacara en la historia de la localidad, los colores Rojo y Blanco siempre van a estar unidos al Celeste y Blanco: gloria, honor y respeto. “

También se dio a  conocer a los autores de los otros dos logos finalistas:  Catalina Massera y Nicolás (Niquito) Duhalde

Finalistas: Catalina Massera (logo izq), Nicolás Duhalde (logo der.)


La gacetilla enviada hoy a los medios de comunicaciín, sostiene, finalmente, que "Uno de los principios que rige el proceder del Grupo Comunicación y Prensa, es el de la valoración permanente de los participantes en cada propuesta, por lo tanto, en el transcurso de este mes, tendremos la voz de los autores cuyos logos llegaron a la final, y desde septiembre al 9 de julio del 2021, conoceremos las historias del resto de los participantes que entre todos suman 26, porque detrás de cada relato hay un testimonio vivo y con cada reconocimiento, cumplimos con el legado y con nuestra misión de seguir haciendo grande al Club."  


Pre-lanzamiento del primer Consejo Juvenil del Distrito

 

General Villegas (13/08/20) - Para celebrar el Día Internacional de la Juventud, la Dirección de Niñez y Adolescencia, presentó la propuesta del primer Consejo Juvenil del Distrito de General Villegas a jóvenes pertenecientes a diferentes instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil.

Se trata de un proyecto que busca:

– propiciar la participación ciudadana de los y las jóvenes,

– promover un espacio institucional de libre expresión,

– favorecer la consolidación de iniciativas que den respuesta a la juventud,

– sensibilizar a la opinión pública sobre los problemas específicos de la juventud

– canalizar las propuestas de los y las jóvenes hacia la gestión municipal y hacia la propia sociedad.

El Consejo Juvenil se enmarca en una propuesta de innovación de la gestión y co-creación de políticas públicas con los y las jóvenes y para los jóvenes, donde por primera vez el Municipio incluye en su presupuesto a la juventud a través de la Dirección de Niñez y Adolescencia, contando con una categoría programática específica.

La juventud es una socia esencial en los procesos de cambio de una comunidad. Dar voz a la juventud, sus acciones y sus iniciativas es lo que motiva este proyecto.

Agradecemos a los inspectores de educación y docentes que se sumaron para convocar y acompañar a las y los jóvenes en el día de ayer.


COMENZO EL ARREGLO DE BACHES

 

Banderaló (13/08/20)- Esta mañana comenzó el trabajo de reparar el asfalto en distintos puntos del pueblo.

Trabajan empleados municipales coordinados por el delegado Juan José Satragno. 

Como puede observarse en las imágenes, el arreglo de baches comienza desde el acceso y se extiende a distintas calles de nuestra comunidad. 





CAPS / CRONOGRAMA MES AGOSTO

 

Banderaló (13/08/20) - El Centro de Salud da a conocer días de atención de distintos profesionales durante el mes de agosto.

Este cronograma puede estar sujeto a modificaciones. 


PAGINA PRINCIPAL

Una alianza que cambia realidades

General Villegas, agosto 5 - El Municipio de General Villegas en alianza con el Supermercado La Anónima y el Banco Patagónico de Alimentos p...