
Al respecto, el Ing. Silvio Borone, Subsecretario de Medio Ambiente, explicó que “se dio una introducción a la nueva reglamentación y dialogamos sobre esto que es una problemática, porque frecuentemente nos encontramos con envases vacíos abandonados y en ese aspecto entendemos que es necesaria una respuesta”.
Cabe destacar que, observando el potencial efecto nocivo para la salud y el ambiente de los residuos especiales de generación universal y que, por ello, requieren de una gestión y disposición diferenciada, el OPDS emitió la Resolución N°40/14 que propicia la gestión diferenciada de estos envases, estableciendo el uso del triple lavado (o lavado a presión) y la creación de Centros de Acopio Transitorio (CAT) para su gestión final, con 14 (Entre Públicos y Privados) ya habilitados a lo largo de la Provincia.
Además, a los efectos de mejorar lo normado por la anterior resolución, el Organismo gubernamental emitió la Resolución N°327/17, publicada en marzo de 2017, que incluye dentro la gestión diferenciada, a los envases vacíos de productos domisanitarios.
También se informo a los registrantes que tienen que presentar, de manera individual o en conjunto, un plan de gestión integral para los envases vacios de fitosanitarios a la autoridad competente (OPDS).
Los Distribuidores y/o Comercializadores son corresponsables en la implementación de este Sistema de Gestión.
El Sistema de Gestión deberá promover: Prevención en su generación, Reutilización, Reciclado y otras formas de Valorización y Disposición Final con la finalidad de proteger el ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario