viernes, 9 de septiembre de 2016

TRES BANDEROLENSES FINALIZARON EL CURSO "EL ARTE DE CUIDAR"

Se realizó la entrega de certificados del curso El Arte de Cuidar que se llevó a cabo  en General Villegas a través del convenio celebrado entre la Fundación OSDE y la Municipalidad. Entre los alumnos figuran tes banderolenses: Maribel Pérez, Daniela Duarte y Paola Castro.

El acto fue presidido por el Intendente, Dr. Eduardo Campana, la Directora de Educación, Lic. Maricel Mangas, y el gerente de OSDE filial Junín, Cr. Carlos Sabatini.
Vale la pena destacar que de los 51 inscriptos inicialmente fueron 43 los alumnos que finalizaron este curso dictado en el Centro de Educación Abierta Municipal (CEAM). Los docentes que brindaron la capacitación fueron el Dr. Cristián De Giorgi, Lic. Valeria Pennacino, Lic. Marcelo Monti, Lic. Alejandra González, Lic. Carlos Chavarri, Dr. Gustavo Montiel, Dr. Pablo Peralta y Lic. Andrea Cabrera.
En su discurso el Intendente expresó: “La verdad es un orgullo, me pone muy contento ver como se han formado y verlos con esos uniformes. La sensación es compartida porque hay gente de Ameghino y de los pueblos y eso es muy bueno.
Teniendo en cuenta los inscriptos y quienes han finalizado implica que el curso ha superado ampliamente sus perspectivas y aspiraciones. Pero lo más importante de esto es ser solidario con el trabajo.
Eligieron algo que se brinda a los demás y que yo elegí como vocación profesional. Esto hizo que priorice desde hace mucho tiempo una relación de amistad con Carlos, trabajé en esta empresa OSDE, más de 18 años y tuve excelentes compañeros aquí y realmente es una empresa que ha sido muy seria desde sus comienzos y que ha contribuido a la educación, el desarrollo, la cultura y el arte independientemente de su misión de cuidar la salud de la gente. Eso va de la mano con nuestras ideas, nuestros propósitos y lo que hemos indicado para nuestros ejes de gestión que es apostar a la salud, la educación, pero fundamentalmente promover el desarrollo de los pueblos. OSDE tiene una oficina en cada uno de los pueblos del interior y hace que se permita el desarrollo local, de las comunidades.
Que 43 de ustedes hayan apostado a esto para recibir sus certificados es muy importante. Reitero el agradecimiento a los docentes, sé que significaron muchas ganas y esfuerzos. Sé que alguno de ustedes ya está trabajando y eso también es uno de nuestros ejes; crear fuentes de trabajo, que tengan la posibilidad y fundamentalmente ayudar al que necesita. La idea de este Municipio es acompañar las buenas propuestas como esta.  Felicitaciones, estoy muy contento por ustedes”.
Por su parte la Directora de Educación, Lic. Maricel Mangas, destacó: “Nos hemos propuesto que la mayor cantidad de personas posibles puedan mediante la educación construir un proyecto de vida, resignificar su propio proyecto de vida. Nos hemos propuesto ambiciones para que pueda salir adelante la mejor versión de sí mismos y lo celebramos. Celebramos que se hayan sumado a la formación, que hayan elegido una formación que viene del corazón como lo es la vocación de servicio”.
Igualmente  Carlos Sabatini expresó: “En representación de la fundación quiero agradecer la presencia del Intendente Municipal, Dr. Eduardo Campana, y su aceptación a la iniciativa que trajimos el año pasado de contarle el proyecto que la fundación hace a lo largo del país y confió en este proyecto.
Un dato importante que nos llama mucho la atención y gratamente es la cantidad que finaliza. De 51 inscriptos hoy están terminando 43 y ese es un indicador muy alto. Diría el más alto que hemos tenido de gente que hizo el curso. Es la devolución a algo que tanto la municipalidad como la fundación ponen el marco y las herramientas para poder realizarlo, pero el verdadero motivo son ustedes que lo hicieron con tanto amor, como el amor al prójimo de lo que ustedes realizan y especialmente en eso los quiero felicitar.
Quiero agradecer a los docentes que gracias a ellos se pudo realizar, como así también al personal local de OSDE, quienes con mucha dedicación creyeron también en el proyecto. Asimismo a Mercedes Vásquez, quien es la encargada de la delegación Junín y ella tenía la responsabilidad de que esto se llevara a cabo. Me siento feliz por ustedes y simplemente felicitarlos a ustedes y sus familias por este título”.

DEBATE SOBRE NUEVAS NORMATIVAS PARA EL CONTROL DEL USO DE AGROQUÍMICOS

En el marco del Proyecto  “Aplicador Responsable”  que lleva a cabo la Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de General Villegas, se realizó ayer  (8 de septiembre) la primera  Jornada sobre  “Regulación Ambiental de Espacios Periurbanos”.
El encuentro contó con la presencia del Intendente Municipal, Dr. Eduardo Campana, el Secretario de Jefatura de Gabinete, Gabriel  Mones Ruiz, la Secretaria de Promoción Ing. Mariel Montoya,  concejales de los diferentes bloques del Honorable Concejo Deliberante,  la Directora de INTA Estación Experimental General Villegas, Ing. Alicia Otero, el Jefe de Agencia de Extensión Rural, Ing. Marcos Zaniboni, las ingenieras Alejandra Macchiavello y Patricia Caseros también de INTA Villegas.
Además estuvieron presentes el director de Producción de Florentino Ameghino, Lucas Sebastián Benito y Secretarios de Ambiente y Desarrollo Sustentable de los Municipios de Trenque Lauquen y Carlos Tejedor.
La jornada dio comienzo con la bienvenida y el planteo de los objetivos por parte de la Dra. Claudia Andreani y el Ing. Silvio Borone,  Secretaria  y  Sub Secretario de Medio Ambiente, respectivamente.
El  Ing. Mario Bogliani del Centro Nacional e Investigaciones Agropecuarias del INTA disertó sobre “El uso de las Buenas Prácticas Agrícolas para minimizar los riesgos y el impacto de los fitosanitarios en las aplicaciones periurbanas”.
Por su parte, el Ing. Jorge Zamperetti, delegado de Fiscalización Vegetal de la región XII del Ministerios de Agroindustria disertó sobre “Los Alcances de la ley provincial de agroquímicos N° 10699, su situación actual”.
Finalmente, se abrió el debate con las opiniones de los distintos actores invitados y los antecedentes y  experiencias de Municipios que ya tienen Ordenanzas  en aplicación.
Se propuso realizar un segundo encuentro en el que se sumarán otras instituciones relacionadas al agro, productores, aplicadores y técnicos.
La idea es comenzar a construir en forma conjunta con la región,  una regulación para la aplicación de fitosanitarios con sentido común y  que sea viable en la práctica; considerando la capacitación en buenas prácticas agrícolas, la trazabilidad de los envases y la responsabilidad de productores, ingenieros agrónomos y  aplicadores.

GENERAL VILLEGAS: JORNADA MÉDICA EN EL MARCO DEL ESTUDIO SOBRE ACV

Encuentro de profesionales hoy viernes a las 19:30 horas  en el Salón Dorado de la Municipalidad para analizar el avance del ​Estudio sobre Accidente Cerebro Vascular (ACV). Previamente se realizará una conferencia de prensa a Las 19 horas. 

Se está desarrollando en General Villegas el Estudio Epidemiológico Poblacional sobre ACV (ESTEPA) y por este motivo se está organizando con colaboración de la Municipalidad y ADERID una reunión con los médicos de Villegas para conocernos e intercambiar ideas.
La misma se realizará el viernes 9 de septiembre a las 19.30 hs en el Salón Dorado de la Municipalidad (1er piso). Revisaremos los fundamentos científicos de este proyecto, intercambiaremos ideas y compartiremos todo aquello que nos permita lograr juntos completar este importante proyecto para la ciencia y para la ciudad.
Este estudio, único en el país, examina la prevalencia (personas que han sufrido un ACV viviendo actualmente en Villegas), mortalidad e incidencia (nuevos casos que se producen durante el período del estudio).
Además de la enorme importancia de un proyecto sobre enfermedad cerebrovascular aspiramos a crear una estructura logística y organizativa que posibilite replicar este modelo para futuras investigaciones en otras áreas posibilitando proyectos de cohortes a largo plazo. Esto permitirá instalar a la ciudad como un referente regional y mundial en el área de los estudios epidemiológicos.
Estamos completando la fase de Prevalencia de ESTEPA, donde con la ayuda de Aderid, la municipalidad y encuestadoras especialmente entrenadas “contamos” casos puerta a puerta y a las personas con sospecha de ACV  las citamos para examinarlos y confirmarlos.
 Además, estamos iniciando la etapa de Incidencia donde registramos de diversas fuentes todos los casos nuevos incidentes de ACV que se van produciendo en la ciudad. Utilizamos registros del hospital, certificados de defunción, geriátricos, revisión de tomografías, comunicaciones personales,  etc.
 En esta etapa de incidencia, que durará 5 años, necesitamos de la colaboración y participación de los médicos locales ya que sabemos que en todo el mundo un porcentaje importante de los ACV no se internan. Para esto les solicitamos vuestra ayuda y que ante cualquier caso sospechoso de nuevo ACV, AIT  que llegue a vuestra atención nos lo comuniquen. La colaboración de la población y los médicos de la ciudad es indispensable para el éxito de este proyecto ya que en esta etapa de incidencia es esencial no pasar por alto ningún posible caso.
 Este proyecto cuenta con todas las aprobaciones éticas pertinentes y asegura la completa confidencialidad de los datos de las personas.

OBRAS EN EJECUCIÓN Y REALIZADAS EN LA CIUDAD CABECERA





DESARROLLO SOCIAL: LÍNEAS DE EMERGENCIA SOCIAL Y PERSONA EN SITUACIÓN DE CALLE

El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires ha puesto en funcionamiento la LÍNEA 108 correspondiente al Centro Único de Atención Telefónica Social (C.U.A.T.S.), para informar casos de emergencia social y persona en situación de calle. 
Así como  también la LÍNEA 102, del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia.
Las mismas funcionan los 7 días de la semana y las 24 horas del día para plena utilización de los habitantes del Partido de General Villegas.









Escuela Secundaria 6: ALUMNOS DISFRUTARON DEL PROYECTO "CONOCIENDO EL CAMPO"

En el marco del proyecto "Conociendo el campo", los alumnos de 5º y 6º año de la escuela recibieron este miércoles  una charla a cargo de los señores Pierre Courreges y Martín Monti. Finalizada la misma se trasladaron al establecimiento "El Clarinete" de la familia Courreges. Estas actividades facilitaron que los chicos pudieran conocer y comprender la cadena de valor del campo y su interdependencia con las comunidades, brindando desarrollo y generando trabajo.
Conociendo el Campo esa una iniciativa impulsada por La Sociedad Rural del Pdo. de Gral Villegas y el Centro de Educación Abierta Municipal y la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Gral. Villegas cuyo objetivo es difundir la importancia del agro para el desarrollo local, nacional y mundial.

jueves, 8 de septiembre de 2016

ACTOS POR EL DÍA DEL MAESTRO



INTERESANTE INICIATIVA DE LA COOPERATIVA DE CAÑADA SECA




















La Cooperativa Eléctrica de Obras y Servicios Públicos Cañada Seca Ltda. y Jóvenes Solidarios de FACE organizan  el Primer Encuentro de Jóvenes Solidarios del Face a desarrollarse mañana viernes 9 de septiembre a las 9:30 horas en el SUM E.E.Se Nº 4 de Cañada Seca.

Será un encuentro de jóvenes de varias localidades con la intención de formar un Centro Juvenil Cooperativo. Lo auspicia la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE). Asistirá el Presidente del Consejo Consultivo de Jóvenes Nacional, Agustín García. Es abierto a todos los jóvenes que estén interesados en compartir esta Jornada.

POLÉMICO INICIO DEL TORNEO DECAGONAL

La polémica se genera a partir de las localías donde los equipos banderolenses, por ejemplo, jugarán ambos en una misma fecha. Situación similar a la que deberán enfrentar los equipos de Gral. Villegas y de Ameghino.
Este año se decidió reemplazar el octogonal por otra figura, el decagonal, de manera que diez equipos clasificaron para este incipiente torneo, donde los equipos jugarán todos contra todos en dos zonas: pares e impares.
La polémica surge una vez que se arma el fixture que dejó conforme a la mitad de los delegados, en tanto que la otra mitad apoyaban un  plan alternativo ideado por un club que pretendía evitar el clásico banderolense. En este marco,  la definición la dio Albero López, presidente de la Liga y de esta manera en la primera fecha tanto Juventud como Ingeniero jugarán de local en sus respectivas canchas. Para colmo de males la segunda fecha se centraliza en el clásico local. Algo parecido ocurre  con Eclipse, Atlético y Sportivo que juegan de visitantes y dejan sin fútbol a la ciudad cabecera. Pero a no preocuparse porque en la segunda fecha juegan los tres de local. Lo mismo sucede con Atlético Ameghino y Sarmiento.
Si bien existe la alternativa que algunos clubes lleguen a un acuerdo para jugar los sábados, hasta ahora tanto Juventud como Ingeniero jugarán el domingo, así se espera un domingo donde el "dale Juve" y "dale Rojo" se fusionarán en las que suelen ser silenciosas y apacibles tardes pueblerinas.

GRAL VILLEGAS Se viene la 1° feria de alimentos saludables

Organizada por el INTA, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Municipalidad local, se llevará a cabo este sábado, 10 de septiembre. 
 
“De la tierra a la mesa” será la primera feria de productos naturales y saludables de Gral. Villegas y tendrá lugar en la plazoleta de la estación del ferrocarril el próximo sábado de 10 a 12.30 horas.

La gente que se acerque hasta allí podrá encontrarse con hortalizas frescas, plantines y huevos, todo producido de manera agroecológica por distintas familias e instituciones de la ciudad y que poseen huertas con excedentes para comercializar.

En este sentido, la 1° feria de alimentos saludables de General Villegas es un proyecto para el que los productores se vienen capacitando y organizando desde hace tiempo.

La Ing. Agr. Patricia Casero, referente del ProHuerta a nivel local, comentó al respecto: “Se trata de un grupo de huerteros que viene trabajando desde hace años con el INTA, y unos meses atrás, puntualmente, en reuniones periódicas de planificación y capacitación para el proyecto de la feria”. De esta tarea también participan técnicos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y de la las secretarías de Desarrollo Social y de Promoción de la Municipalidad Local.

Durante el evento, además de adquirir productos locales, recién cosechados y orgánicos, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer más acerca de la alimentación saludable y todos los temas relacionados con la autoproducción de alimentos.
Más información: INTA Gral. Villegas
San Martín Nº 26
Tel: (03388) 42-515
Ing. Agr. Patricia Casero
casero.patricia@inta.gob.ar
Lugar: Estación del Ferrocarril General Villegas

PAGINA PRINCIPAL

Una alianza que cambia realidades

General Villegas, agosto 5 - El Municipio de General Villegas en alianza con el Supermercado La Anónima y el Banco Patagónico de Alimentos p...