miércoles, 4 de abril de 2018

SANTA REGINA PIDE QUE NO CIERREN LA ESCUELA PRIMARIA POR BAJA MATRICULA

Imagen archivo
Santa Regina (4/4/18)- Los habitantes de Santa Regina, localidad del partido bonaerense de General Villegas, que estuvo inundada durante 20 meses y sufrió el éxodo de parte de sus pobladores, se movilizaron ayer para reclamar que “no fusionen grados de la escuela primaria por la baja matrícula”, ya que temen sea “el paso previo al cierre del establecimiento”.
“En Santa Regina vivimos una tragedia: durante 20 meses estuvimos inundados y cinco de esos meses aislados de la ciudad cabecera, por lo que cerraron seis tambos y familias enteras se fueron a otras localidades”, explicó a Télam Alejandra Saubot, ex docente de la escuela primaria número 7 “Bernardino Rivadavia”.

La mujer, madre de un niño que asiste a primer año en esa institución, aseguró que la escuela, fundada hace 112 años, “es el motor del pueblo”.

Si bien llegó a tener unos 70 alumnos, tras la inundación quedaron sólo 35, por lo que las autoridades provinciales dispusieron fusionar cursos y cesar docentes.

fuente: www.telam.com.ar

ALUMNOS ESCUELA SECUNDARIA PONEN EN MARCHA PROYECTO DE HUERTA ESCOLAR

Banderaló (4/4/18)-   Alumnos de 2° año que concurren a la Escuela María Marta Brignone, junto a la profesora Luciana Pratto, están realizando una huerta, planificada y coordinada desde la Delegación Municipal, en articulación con la comunidad educativa.
     En este contexto se pretende promover en la escuela, actividades que permitan al alumno adquirir conocimientos y prácticas que signifiquen el aprovechamiento de los recursos naturales, como el suelo y el agua de manera racional, asegurando un uso sustentable de los mismos. Y que además en un futuro le aporten experiencia y fortalezcan para su inserción en el ámbito laboral, por ejemplo en la obtención de productos y alimentos, ya sea para autoconsumo o como modo de subsistencia.
    El lugar elegido para la realización de la huerta es el patio del Museo, cedido por la comisión de la Casa de la Cultura.

martes, 3 de abril de 2018

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: DETALLES DEL ACTO CENTRAL EN GENERAL VILLEGAS

General Villegas (3/4/18)- En la Plazoleta de la Soberanía se llevó a cabo este lunes el Acto Protocolar presidido por el Intendente Municipal, Dr. Eduardo Campana, acompañado por los ex combatientes José Luis Mellana, Rubén Leyton y Ricardo Celaye y Paula Siri, madre del cabo Fabián Siri, caído en el Buque ARA General Belgrano.

Tras la oración del Párroco Daniel Cassani en su discurso la directora de la Escuela Técnica N° 1, Carmen Fábregues recordó los “días fríos en la memoria argentina”.

“Una generación de soldados niños, además de los oficiales de rangos, que armaron y encabezaron las operaciones se sacrificaron por la Patria sin saber qué oscuros intereses motivaban una aventura tan peligrosa”, destacó y añadió que “la presencia de la muerte real enlutó familias e instituciones y el horror nos sirvió para apreciar el valor único de la paz”.

Asimismo subrayó que “no alcanzan cuántos homenajes puedan hacerse a los caídos en el cumplimiento del deber, ni a los veteranos que volvieron cargando en sus espaldas el recuerdo de tantos días de angustias, la desesperanza del triste final por el sublime amor a la Patria”.

“Si Dios le dio al hombre el don de la palabra, esa ha de ser el arma más poderosa, ese debe ser el camino”, dijo y añadió “tanta joven derramada nos exige cordura, moderación en nuestros reclamos y no importa de qué índole sean, nos exigen el trabajo profundo, nos exige el trabajo fecundo, el sacrificio incruento de cada día, para hacer de la Argentina el país que todos soñamos”.

Para finalizar pidió “descanso eterno a nuestros pequeños enormes héroes de Malvinas y un abrazo apretado a los veteranos, a ellos debemos rendir homenaje de palabra y de acción. Malvinas en nuestro corazón y en nuestra decisión de ciudadanos libres de una nación democrática, republicana y soberana”.

A su vez el Intendente señaló “en este día tan especial nos conmueve la historia porque mi generación no había vivido una guerra y nos golpeó terriblemente”.

“Muchos soldados perdieron la vida, quedaron allí en lo profundo de las aguas o en la tundra de las islas marcándonos a todos los argentinos con un valor tremendo, reconocido por el enemigo, muchos de ellos soldados condecorados y eso demuestra que nuestro pueblo es un pueblo fuerte que, aunque no esté preparado, cuando tiene que defender nuestro terruño lo hace con amor y con convicciones", agregó.

“Realmente brego por la prestancia de Paula (madre del Cabo Fabián Siri) que hoy no tiene su hijo que dejó su vida por nosotros y hoy es una fiel representante de todas las madres del país y está aquí con nosotros”.

Para finalizar destacó que “nos queda un profundo reconocimiento a cada uno de los soldados, que tiene que ir mucho más allá de todos y nos trasciende y estoy seguro que esos soldados en sus últimos días o momentos cuando estaban regresando nunca dejaron de pensar en un “Viva la Patria!”.

“Esa Patria que defendieron con mucho amor y fundamentalmente con coraje, lo que hay que tener cuando se va a la guerra, por eso hoy este reconocimiento es fundamental para nuestro futuro y lo que nos trasciende, destaquemos hoy el coraje y valor para todos los soldados que nos defendieron y un Viva la Patria!”, culminó.

Estuvieron presentes Secretarios y Directores del Departamento Ejecutivo Municipal, Concejales de los distintos bloques, el ex intendente y diputado nacional Gilberto Alegre, y las Banderas de Ceremonia de instituciones de bien público, educativas e intermedias.

El jefe comunal izó el Pabellón Nacional junto a los ex combatientes y a Paula Siri y luego se colocaron las ofrendas florales en nombre de la comunidad de General Villegas a través del Intendente y los familiares de Fabián Siri, y en nombre de la Policía Comunal el comisario César Colareda y el sub jefe de estación oficial principal Lucas Pereyra.

La representación alusiva estuvo a cargo de las alumnas de la Escuela de Educación Secundaria Nº 7 “El Nacional”, a través de expresión corporal.


Con la presencia se Sandra Heredia comenzaron las inscripciones en deportes y cultura

Banderaló (3/4/18)-  La Secretaria de Cultura y Deportes de la Municipalidad de  General Villegas estuvo esta mañana en el Centro de Jubilados y Pensionados de nuestra localidad asesorando a integrantes de la Casa de la Cultura en relación a la inscripción para los Torneos 2018.
También participó la profesora de Expresión Artística Soledad Toledo.
“Cultura es una área donde no se  ha hecho prácticamente promoción, por eso  decidimos llamar a las chicas de la Casa de la Cultura para  presentarles todas las actividades en las cuales se pueden inscribir la gente,  ellas van a hacer la promoción y de ahí nos van a mandar los inscriptos tanto de adolescentes como adultos o personas con discapacidad que quieran participar”, explicó a este medio la Secretaria.
En este sentido recordemos que la  inscripción es hasta el 30 de abril y se busca  sumar voluntades ya sea en canto,  danzas, pinturas,  dibujo,  cocina tanto en adultos como en  jóvenes.
En relación a su visita a nuestra localidad, Heredia dijo “vamos  a todos los pueblos;  nos pusimos de acuerdo con Paula Fumagallo,  que es la Directora de las Bibliotecas, aprovechamos y salimos todos juntos,  hacemos lo que es biblioteca, cultura y deportes en adultos mayores porque en juveniles tenemos a los profesores de educación física en todo el partido que  la mayor parte la hacen ellos, son muy pocos los que se inscriben en forma particular, la mayoría lo hace en forma escolar. Esto no pasa en cultura,  en las escuelas el profe de artística no está comprometido como el profe de educación física en los torneos bonaerenses”.
Si bien los adultos mayores deben tener más de 60 años para participar en todas las actividades, este año hay una excepción. Se trata de una disciplina nueva que se llama coreografía pop,  es una coreografía bailada al estilo zumba donde participan  grupos de seis integrantes, de ellos pueden ser mitad varones y mitad mujeres, cuatro y dos por ejemplo, de esas seis personas tres pueden tener entre 40 y 60 años, el resto obligatoriamente 60 o más años, o sea  hay tres personas de 40 años que pueden participar. En lo que respecta a juveniles siempre es de 12 a 18, excepto en los juegos electrónicos que es de  12 a 28; nos queda una franja  muy chica de gente que no puede participar en los juegos bonaerense, con estas dos disciplinas (juegos electrónicos y coreografía pop)  se  abarca una franja etaria muy grande. Tampoco nos resulta muy fácil conseguir gente de 40 años  que se quiera inscribir  con los abuelos. Hay muchas profes de baile en todo el partido, a todas les estamos mandando el reglamento para que se sumen  y ver si podemos sumar participantes a los juegos, cuya etapa municipal comienza el 22 de abril”, finaliza diciendo Sandra Heredia.

UNA FOTO QUE LO DICE TODO: "Hasta el cielo les rindió homenaje"

Banderaló (3/4/18)- En una página de Facebook se publicó una foto que llama la atención por el parecido con las Islas Malvinas, tanto es así que posteó "hasta el cielo les rindió homenaje"
La imagen de las nubes, que se formaron en el cielo pampeano ayer 2 de Abril, tiene similitud con las islas tal como se pueden observar desde una toma aérea.
La casualidad que se hayan formado justo en un día tan particular, hizo que la imagen prontamente tomara estado público.





PARA TOMAR CONCIENCIA SOBRE EL AUTISMO SE PROPONE UN DÍA VESTIDO DE AZUL

























General Villegas (3/4/18)- ADERID en pos de la inclusión y la diversidad propone para hoy 3 de abril que la comunidad se una  a la celebración del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, saliendo al trabajo, al mercado o al cole vestido con ropa color azul.

HABLEMOS DE AUTISMO
El objetivo de este día es generar acciones que motiven a reflexionar sobre el autismo, actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana. La invitación es también a trabajar para la inclusión social de todos los niños, niñas y adolescentes con algún Trastorno del Espectro Autista.

Se estima que la prevalencia de los Trastornos del Espectro Autista es del 1%. Es cinco veces más frecuente en varones que en niñas y aparece por igual en todas las clases sociales, culturas y razas. En general las manifestaciones clínicas son tempranas y van haciéndose evidentes a medida que el niño se desarrolla.

El autismo es una condición que afecta el desarrollo de niños pequeños en las áreas de la comunicación, la interacción social y la conducta. Los síntomas pueden ser evidentes antes de los 18 meses. La presencia de los signos de alarma no indica que ese niño tiene autismo, sino que está necesitando una orientación en su desarrollo.

Todos podemos colaborar con la detección temprana y la orientación familiar oportuna. La difusión de los signos precoces en la comunidad también puede ayudar:
No expresa alegría a partir de los 6 meses.
No comparte sonidos, sonrisas y otras expresiones faciales de manera reiterada a partir de los 9 meses.
Aún no balbucea a los 12 meses.
No hace gestos como señalar, mostrar, alcanzar o saludar con la mano a los 12 meses.
No dice ninguna palabra a los 16 meses.
No formula frases de dos palabras con intención comunicativa (sin imitar o repetir) a los 24 meses.
Cualquier pérdida del habla, balbuceo o habilidades sociales a cualquier edad.

En todo el mundo, monumentos y edificios emblemáticos se iluminarán de azul como símbolo de este día. El Azul ha sido elegido como el color del Autismo en todo el mundo.

A lo largo de su historia, la Sociedad Argentina de Pediatría ha promovido los derechos y la salud de todos los niños con discapacidades siguiendo la Convención de los Derechos para las Personas con Discapacidades y reafirmando los Derechos Universales para todos los niños.

Por eso hoy también nos ponemos azules. ¡Acompañanos!
Grupo de Trabajo en Discapacidades
Sociedad Argentina de Pediatría

lunes, 2 de abril de 2018

En el Día de los Ex Combatientes: HOMENAJE A NUESTRO HÉROE LOCAL, JUAN TULA




















Ese es Juan...
(Poema dedicado a Juan Tula, inspirado en la nota que le hiciera en Mayo de 1982)

Sesenta y dos  frágiles botes en un mar furioso
Nota publicada en Crónicas, 1982
Pintan un cuadro catastrófico
Y allí está Juan.
Se hunden marineros que no pueden  escapar,
Algunos consiguen  llegar a los botes
Y entre ellos está   Juan.
Hay que remar, con las manos, con lo que sea,
Hay que alejarse del viejo guerrero que se hunde
Eso pensaba Juan.
Se rompe la balsa que lo protege,
El frío devora cuerpos en altamar
Un salto impreciso, las manos de sus compañeros
Lo arrastran a bordo y le hacen lugar. 
Y así se salva Juan.
Después de una noche cruenta
Donde la vida se burla del destino
Lo rescataron  de perecer en las aguas heladas
Lo llevaron a tierra segura,  allí lo dejaron
Y eso recuerda Juan.
Volvió una madrugada en soledad
Nadie sabía de ello. Golpeó la puerta
Y la  familia  abrazó a Juan.
El marino   acrecienta su imagen
Se  convierte en  héroe local.
Hoy camina las calles del pueblo
Donde forjó su destino, con  mujer, hijos  y amigos.
Ese es Juan.
Raúl Ernesto Comba (autor)

Juan Bautista Tula, sobreviviente del Crucero ARA General Belgrano, único barco hundido por un submarino nuclear en la Guerra de Malvinas el 2 de mayo de 1982. Causó la muerte de 323 argentinos. Sobrevivieron 770, entre ellos nuestro héroe local, a quien Banderaló Noticias le rinde este pequeño homenaje.

2 de abril Día del veterano de guerra y caídos en Malvinas

El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña. A pocos días del desembarco y toma de las islas por parte de la tripulación argentina, la entonces primera ministra de Inglaterra, Margaret Tatcher, envió una fuerte dotación de militares ingleses para dar respuesta y desplazar a la milicia argentina.
El conflicto por la soberanía de las islas data desde hace mucho tiempo. Desde su descubrimiento en el siglo XVII, las Islas Malvinas fueron disputadas por los países de Francia, España e Inglaterra.

En 1820, una fragata argentina fue enviada desde Buenos Aires para tomar posesión de las islas que anteriormente correspondían a España y se encontraban deshabitadas. Finalmente en 1833, un contingente de barcos Ingleses arribó a las islas, haciéndose posesión de estas en nombre del Rey de Inglaterra.

La disputa histórica

En 1982 el país transitaba una época oscura. Desde 1976, las Fuerzas Armadas habían dejado de lado a la democracia y los derechos de la población, tomando por la fuerza la dirección del país. Los problemas económicos y el empobrecimiento del país aumentaban día a día, haciendo más visibles los conflictos sociales y desenmascarando la realidad.

El 2 de abril de 1982, los argentinos se despertaron con la noticia de que las Islas Malvinas, aquel pedazo de tierra alejado al sur del país, habían sido recuperadas por un sorpresivo desembarco de tropas del ejército, como muestra de soberanía.

El objetivo principal de las fuerzas armadas no solo fue recuperar las islas, sino también desviar el foco de atención de una población golpeada por años de dictadura. En una acción “patriótica”, la Junta Militar buscó lograr el apoyo de todos los sectores de la sociedad.

El gobierno inglés de Margaret Tatcher reaccionó seis días más tarde, enviando hacia las islas un ejército superior en número y equipamiento. Mientras, en el mundo, tanto las potencias como Estados Unidos y Francia, condenaron junto a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el accionar de los argentinos, sin realizar intervención alguna para impedir el conflicto.

Desde ese momento, comenzó una cruenta batalla entre las tropas argentinas y británicas, desarrollada tanto en el mar y como en la tierra. A pesar de la superioridad de las tropas inglesas, los soldados argentinos demostraron el valor, la fuerza y el sacrificio luchando hasta el cansancio por la soberanía nacional.

Soldados argentinos en Malvinas 

Dos meses y medio después, el 14 de junio, la guerra finalizó con la rendición de las tropas argentinas. El final de la guerra, es considerado para muchos historiadores como una “herida mortal” para la dictadura militar argentina.

Finalmente, en 1983, la Junta Militar entregó la dirección del país, permitiendo elecciones democráticas luego de siete años de dictadura. El conflicto de Malvinas no solo ayudó a la caída de del Proceso de Reorganización Nacional, sino que marcó a toda una generación de jóvenes que lucharon en nombre de la soberanía nacional.

Aquellos héroes hoy

Han pasado 36 años desde la finalización de la guerra y cada 2 de abril se realizan actos 6n todo el país para homenajear y mantener vivo en la memoria, a aquellos que participaron de la gesta de Malvinas.

A pesar de los errores políticos y militares de los gobernantes, los veteranos de Malvinas dieron su vida en defensa de los valores y de la soberanía nacional.

jueves, 29 de marzo de 2018

Fútbol: INFERIORES JUEGAN MAÑANA

Banderaló (29/3/18)- La 1º fecha se disputará mañana viernes 30 De Marzo.
HORARIOS
Sub 14 (7ma. División) 14:30Hs.-
Atl. Villegas vs. Eclipse
Cosmopolita Vs. F.C.Bunge
Juventud vs. Ingeniero
Atl. Ameghino vs. Santa Rita
Sportivo vs. Sarmiento
Libre: Atl. Charlone

Sub 16 (6ta. División) 16:00Hs.-

Atl. Villegas vs. Eclipse
Cosmopolita Vs. F.C.Bunge
Juventud vs. Ingeniero
Atl. Ameghino vs. Santa Rita
Sportivo vs. Sarmiento
Libre: Atl. Charlone

EDUARDO CAMPANA ABRE CON SU DISCURSO LAS SESIONES ORDINARIAS EN EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

General Villegas (29/3/18)- Este martes 3 de abril a las 20:30  horas se llevará a cabo la Apertura de Sesiones 2018 en el HCD de General Villegas con el mensaje anual del Intendente Municipal donde contará lo realizado en 2017 y los proyectos a concretar este año.
Será la inauguración del 73º Periodo de Sesiones Ordinarias, y, como cada año, despierta interés tanto del oficialismo como de la oposición por las palabras del ejecutivo a cargo de Campana.
Tampoco pasa desapercibido para la comunidad que espera con expectativas los proyectos que se puedan anunciar ya que, lo realizado, hecho está y se ha difundido a lo largo del año legislativo.
Este año la atención se centrará en las obras a ejecutarse durante 2018 una vez casi cerrado el triste episodio de las inundaciones.

PAGINA PRINCIPAL

Una alianza que cambia realidades

General Villegas, agosto 5 - El Municipio de General Villegas en alianza con el Supermercado La Anónima y el Banco Patagónico de Alimentos p...