lunes, 28 de enero de 2019

"FORMULA EEE" TIENE QUE SER DE COLECCION

Banderaló (28/1/19) - La atracción mecánica "Fórmula eee" participó de la última noche del carnaval bugense.
El trabajo que ganó el primer premio en Mini Carroza en la carnestolenda banderolense es una creación de un grupo de alumnos y ex alumnos de la escuela secundaria. Sería una buena iniciativa que fuera guardado para el próximo carnaval y se una a una nueva creación, de manera tal que en un futuro haya varias creaciones y comience algo así como los autos locos de Lincoln. Además de ser un hermoso entretenimiento también se convertiria en una salida laboral.
Este fin de semana llamó la atención en los carnavales de Emilio V. Bunge.
Los creadores son: Gastón Duarte, Santiago Ordinas y Tomás Eguren además de un grupo de colaboradores Agustín Massera, Facundo Suviaga y Gustavo Satragno entre otros.

viernes, 25 de enero de 2019

FIBRA OPTICA / FIRMA DE CONVENIO CON COOPERATIVAS DEL PARTIDO

General Villegas (25/1/19) - El Intendente Eduardo Campana firmó este viernes un acuerdo por 10 años con las Cooperativas para la sesión de uso de red de fibra óptica para 300 puntos que estarán interconectados con el Municipio.

En el Salón de los Acuerdos el Jefe Comunal junto al Secretario de Gobierno, Gabriel Mones Ruiz, y el vicepresidente de Servicoop S. A. Hugo Filipuzzi rubricaron el convenio, acompañados por el Subsecretario, Guillermo Grosso, y Roxana Gasparini de la empresa.

"Es un convenio que lo trabajamos mucho y estamos muy contentos de poder concretarlo con la empresa que une varias cooperativas y tiene una relación desde hace muchísimo tiempo con el Municipio", dijo Campana y añadió que "nos va a dar un servicio bárbaro para los vecinos y toda la comunidad".

Además explicó que "eso forma parte de un programa de expansión de la empresa y lo que significa la modernización y el aporte de nuevas tecnologías que son tan necesarias para poder desarrollarnos a futuro".

"Vamos estar conectados desde los puntos más recónditos de nuestro distrito, particularmente con todas las localidades y sus escuelas, la policías, bomberos, delegaciones", dijo y añadió que "esta conexión nos permite manejar programas e intercambiar la información que sea mucho más eficiente en las distintas áreas de la comuna y seguramente le va a servir también a los vecinos".

Por su parte Rosana Gasparini comentó; "tenemos una red de fibra óptica en General Villegas y en cada Cooperativa hemos desarrollado esquemas de redes de fibra óptica que básicamente es el componente de tráfico para cursar la información de datos que son los que habilitan los programas y servicios".

"La red está operativa, estamos terminando de cablear General Villegas así que en el término de esta primera parte del año va a estar completamente cubierta, y las localidades están en su mayoría terminadas o a punto de culminar", agregó.

Igualmente consideró que "esta plataforma nos permite brindarle servicio al Municipio y a su vez tenemos troncales con la que unimos todas las localidades y es una inversión interesante como servicio que tienen las cooperativas".

Con respecto al trabajo de Servicoop Filipuzi subrayó que "desde la Cooperativa, sobre todo aquellos consejeros que tuvieron la inquietud, esto tiene un valor impresionante, nosotros siempre tratamos de hacer lo mejor y apuntamos a ser lo más eficiente posible".

Asimismo Gasparini analizó que “hoy la gente cambió el paradigma de los servicios, hoy compra ancho de banda. Ya no compra servicios sobre plataformas, porque todas las cosas funcionan con ancho de banda”.

“La red de fibra nos permite dar un servicio de calidad y estamos muy contentos, además por lograr este convenio con el Municipio porque vivimos en la misma comunidad y las cooperativas y el Municipio siempre han tenido vínculos estrechos para habilitar servicios”, dijo.

Por último Campana destacó que “las localidades que estaban muy alejadas de estos servicios hoy los van a poder tener y esto forma parte del programa de expansión de la empresa y del municipio de tener a la gran cantidad de vecinos y con necesidades conectados.

“Fundamentalmente va a permitir el desarrollo en distintas instancias como la educación o los Centros Operativos de Emergencias y de esta manera tener conectados el servicio de Bomberos, Policía, con el Municipio para coordinar con el Municipio cualquier problema que haya en un lugar u otro y nos va a facilitar la comunicación, al mismo tiempo que nos va a permitir no solo expandir los conocimientos, sino las distintas áreas, como por ejemplo en el área de educación o salud”, finalizó el Intendente.

Creación COE en los pueblos / Campana “Ante estas contingencias hay que estar preparados y hacer un trabajo en conjunto”

General Villegas (25/1/19) - El Intendente Eduardo Campana se refirió a la Jornada sobre resiliencia y prevención de desastres “General Villegas, un Distrito Resiliente” que se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Emilio V. Bunge. 

Participaron representantes de todos los pueblos del Partido, de Salud, Policía, Bomberos Voluntarios, Cooperativas Eléctricas y los Delegados Diego Domínguez de Cañada Seca, Daniela Mittino de Santa Regina, Walter Reyna de Coronel Charlone y Néstor Beltramone de Bunge.

Igualmente estuvieron el presidente del Concejo Deliberante, Juan José Tomaselli, y la concejal Liliana Lovagnini, el Secretario de Gobierno Gabriel Mones Ruiz, de Obras y Servicios Públicos, Arq. Daniel Cepa, de Seguridad Gustavo Santilán, la Secretaria de Desarrollo Social, Fabiana Martirene y la Directora de los Pueblos Estefanía Gherra, el Director Médico Hernán Vázquez y  el de Servicios Urbanos, Pablo Rodríguez.

El Municipio propone la creación en cada pueblo de un Centro de Operaciones de Emergencia (COE) que tendrá como integrantes a las partes convocadas y su tarea seria en primer lugar la evaluación de riesgos y creación de políticas preventivas, coordinación de tareas y ejecución de las mismas llegado el caso.

"Los cambios climáticos vinieron para quedarse, a través de estos programas estamos trabajando para estar presentes en la contingencia, eventos críticos como el agua, las inundaciones, lluvias intensas como hoy, tormentas, tornados o ciclones y a veces sequía”, destacó el Jefe Comunal.

Asimismo consideró que “tenemos que estar preparados ante estas situaciones de crisis y Ante estas contingencias hay que estar preparados y hacer un trabajo en conjunto, es imposible hacerlo solo como comuna, sino es una relación que establecemos con las instituciones y los distintás áreas de gobierno provincial y nacional o internacional como UNISDR".

La Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres que se creó en diciembre de 1999. Se estableció para asegurar la aplicación de la Estrategia Internacional para Reducción de Desastres.

La jornada estuvo a cargo de la capacitadora Mariana Pérez Márquez, referente en la Dirección Nacional de Inversiones Turísticas, especialista en gestión de riesgos de UNISDR.

"Es un  proceso largo que venimos trabajando hace 2 años y medio y sabemos que va a llevar tiempo pero se necesita organizarse, que estuvieran representantes de Bomberos, Salud, Desarrollo Social, todos los pueblos presentes porque estos eventos se van a seguir dando y cada vez más intensos y quizás podemos salir de una situación de riesgo porque estamos preparados pero tenemos que saber que hay que estar permanentemente activos y dinámicos para reajustarnos en la organización y enfrentar el próximo evento, porque esto va a ir incrementándose por el cambio climático que se está dando a nivel global”, resaltó por su parte Pérez Márquez.

Del mismo modo señaló que “es fundamental el liderazgo, la toma de conciencia, la organización y la decisión para generar un cambio en nosotros como comunidad y saber que no va a tener una cura definitiva, sino que vamos a ir achicando las pérdidas o eventos adversos que nos perjudican como distrito".

Esta iniciativa está enmarcada en la campaña internacional “Mi ciudad se está preparando” que depende de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, y contempla reunir a los actores de la Defensa Civil para formular hipótesis de riesgo en sus comunidades, su potencial ocurrencia y las acciones preventivas y correctivas para enfrentarlas.

El Intendente en la jornada agradeció a los participantes por el interés “convencido de que las localidades y los habitantes se van a sumar y van a ser parte de esta iniciativa que va a abarcar a todo el Partido de General Villegas”.

LA POLITICA VILLEGUENSE COMO EJE / UN MEME SE VIRALIZA EN WHATSAPP /

Banderaló (25/1/19) - El cuadro de la última cena que inmortalizara Leonardo Da Vinci, le da marco a un meme que se comparte a traves de las redes sociales.
En la imagen se observa al Intendente Campana junto a funcionarios que conforman su equipo de gestión, todos rodeando al ex intendente Gilberto Alegre, de quien se dice volvería al ruedo político local intentando un nuevo mandato como edil.
En este meme, el que agradece a "sus apóstoles" sería Alegre quien brinda por su resurrección.
Como sea, este será un año  con un alto voltaje político y como tal, todos estaremos involucrados en una campaña que, a nivel local, parece haberse iniciado.
Uno de los elementos a utilizar serán los memes que se han convertido en un  acto cultural que es tomado por los cibernautas y replicado en toda clase de medios, incluyendo blogs, sitios webs, redes sociales o correo electrónico, entre otros, pudiendo ser transmitido tal cual o modificado de acuerdo a las circunstancias.

BIEVENIDA AL PERIODISMO AGOSTINA CARRIZO / CELEBRAMOS QUE DESEE EJERCER LA PROFESION EN BANDERALO

Banderaló (25/1/19) - Diario Actualidad de General Villegas publica hoy una nota realizada a Agostina Carrizo, joven banderolense de 21 años, a quien le falta muy poco para recibirse de Técnica Superior en Periodismo, carrera que realizó en  Junín. Su intención es ejercer el periodismo en nuestro medio, una determinación altamente destacable ya que Banderaló necesita de jóvenes emprendedores. 
Compartimos la nota de nuestros colegas:
“Terminé la secundaria en 2015. No tenía una vocación muy marcada. Elegí esta carrera teniendo en cuenta mis fortalezas y debilidades: los números no, pero siempre me gustó la redacción, los libros, la cultura, la historia. Junín era la localidad más cerca para estudiar y estaba dentro de mis posibilidades. Tomé la decisión correcta: me enamoré totalmente de la profesión”, comenta Agostina.
Decir Carrizo en Banderaló es decir Juventud. El padre de Agostina integró el plantel del último Juventud campeón de la Liga de Fútbol de General Villegas, su hermano Blas juega en 1° división y su hermano Javier está en inferiores. Además, Agostina colaboró con la comunicación y el manejo de redes del club de sus amores.

“Yo entré al periodismo por el mundo del deporte y después me terminé dando cuenta que me interesaba todo: la política, la sociedad, todo. De la profesión me encanta el contacto con la gente y que todo el tiempo estás aprendiendo, porque cuando tenés que cubrir un tema sobre determinada cosa tenés que investigar y terminas descubriendo un montón de cosas”, expone Carrizo.

Sobre su vuelta a Banderaló, Agostina sostiene: “Me tiraba el pueblo, la familia, los domingos de cancha. Junín es una ciudad hermosa, pero no tengo nada que me ate ahí. Me gusta Villegas, tengo amigos y familiares, me gusta ir a la cancha. Banderaló es un excelente lugar para crecer y también para volver, porque la tranquilidad del pueblo y la rivalidad entre los clubes es algo maravilloso”.
La joven hizo pasantías en distintos medios, incluso en televisión, pero su mundo es la redacción de notas deportivas. Y su deseo es sumar otras voces en el plano local: “Hace años que son los mismos periodistas que están trabajando. Hay ideas nuevas. Por ahí el día de mañana puede surgir otro medio”, dice Agostina, con ganas de emprender.

“Tengo ganas de aprender. Me falta mucha experiencia. Estoy dando mis primeros pasos, pero con muchas ganas”, concluyó Agostina

REGISTRO DE LLUVIA

Banderaló (25/1/19) - La  lluvia registrada hasta las 11:00 hs. acumula un total de 140 mm.

jueves, 24 de enero de 2019

MUNICIPIO VILLEGAS / DESVINCULAN PERSONAL DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO

General Villegas (24/1/19) - Marianela Piñas, quien se desempeñaba en el área de Ceremonial y Protocolo, fue desvinculada de su cargo el pasado martes.
Según informó el director de Recursos Humanos, Martín Recalde, la decisión fue tomada por el Ejecutivo municipal como parte de un programa de reestructuración que se está llevando adelante en diferentes áreas.
Recalde confirmó la desvinculación y aseguró que, por el momento no se ha pensado ningún reemplazo para que asume en dicho cargo.
Actualidad dialogó con Piñas, quien se mostró muy sorprendida por la intempestiva decisión: “Fue un bombazo. La verdad es que estoy un poco dolida porque siempre hice lo mejor que pude en mi función, y nunca nadie me criticó algo que haya hecho mal. Me lo informó Martín Recalde. Me dijo que iban a prescindir de mi trabajo porque estaban reestructurando distintas áreas y que no iban a poner a nadie en mi lugar. No me dio más explicación que eso”, manifestó.
Si bien Marianela Piñas era la encargada de Ceremonial y Protocolo, la verdad es que no estaba nombrada como directora del área y no tenía cargo político, sino que era una empleada municipal que desde el primer día del gobierno de Campana se acercó para trabajar y colaborar con la gestión.
Diario Actualidad


GONZALEZ MORENO / FUERTE TORMENTA DE LLUVIA Y VIENTO

González Moreno (24/1/19) - La localidad del Meridiano V se vio sucudida ayer a la tardecita por una intensa tormenta de lluvia y viento que provocó la caída de varios árboles de buen porte.

Así en la zona camino al cementerio local las intensas ráfagas de viento dejaron por el piso varios árboles.

La lluvia en la localidad fue de 9 mm según contó la conductora Perla Heredia. Un sector de la localidad quedó sin suninistro eléctrico producto de la fuerte tormenta.
Master News

ESCUELA ABIERTA DE VERANO / PROFES JOVENES CON MIRADA INNOVADORA


Banderaló (24/1/19) - El recambio generacional trae consigo actitudes y aptitudes en la formación de los nuevos profesores.
En este sentido, los docentes que están a cargo de la Escuela Abierta de Verano en Banderaló, ponen su talento y capacidad en nuevos horizontes que motivan, alertan y previenen a los niños y adolescentes que concurren a diario.
Por ejemplo, se dan charlas y prevenciones a tener en cuenta en la vida díaria, armado de fuego ficticio, casos de emergencias ficticios (lastimaduras, golpes, ahogamiento en pileta, ahogamiento con alimentos).
Las docentes Norma y Yamila, Carlos el guardavidas y Florencia, la directora, muestran su entusiasmo también en otras prácticas: medio acuático, juegos cooperativos, juegos de emboque, juegos en la arena, diálogo y carteles sobre el cuidado del medio ambiente, creaciones artisticas, basquet y otras actividades que quedarán como un grato recuerdo para los pibes que concurren a este proyecto educativo que finaliza el 2 de febrero. 


#cumplefeliz / 60 AÑOS DE LA COOPERATIVA

Banderaló (24/1/19) – El 24 de enero de 1959 se forma la Cooperativa Eléctrica de Banderaló Ltda. Una empresa que, desde entonces,   brinda  servicios para el desarrollo de nuestra comunidad. 
Enzo Aiassa, Socio fundador de la Cooperativa, fue  Secretario del primer Consejo de Administración, cargo que dejó para ocupar el puesto de Gerente, tarea que desempeñó hasta el año 1975, recuerda de esta manera la creación de la cooperativa: “La Cooperativa eléctrica se formó como única alternativa para continuar manteniendo el servicio de electricidad. Los anteriores propietarios de la usina, señores Rabaza y Giordano, imposibilitados para  continuar por la falta de equipamientos, la poca venta de energía y los elevados costos de producción, no alcanzaban a cubrir los valores de los combustibles. Transmitieron esta grave situación al Municipio de General Villegas para que tomara el servicio a su cargo, que en definitiva, como autoridad concedente,  le correspondía  buscar una salida al problema."
En este marco, el  Intendente Municipal, Dr. Mario Ochoa,  convocó al concejal por Banderaló, señor Lorenzo Etchegaray, para solucionar este grave problema.
A su vez, Etchegaray  comprometió a algunos vecinos para que representen a la población y estudien distintas alternativas.
Es así como Segundo Agüera Fernández, Camilo Mezzano y Enzo Aiassa asumieron este rol y previa reunión con el Intendente resolvieron entrevistarse con las autoridades de la Dirección de Energía de la Provincia de Buenos Aires (DEBA), Dirección Nacional de Energía,  Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Cooperativas de la zona.
Cuando finalmente se completó toda la información, la Comisión Provisoria que presidía  el señor Segundo Agüera Fernández,  convocó a la población a Asamblea General  el 24 de Enero de 1959.
Acta Nº 1 de la Cooperativa
Esta reunión se realizó en el salón de la empresa de cine  local (funcionaba donde ahora está el Club  Ingeniero White y su propietario era el señor Fermín Quiroga) con la  presencia del Intendente  Municipal   Dr. Mario E.  Ochoa y el ingeniero  Horacio J. Dampé, encargado de asesorar a la Comisión Técnica. 
El señor Carlos F. Garbocci dio lectura al informe preparado por  la Comisión Provisoria donde destacó los antecedentes que   movieron a la  formación de la Cooperativa. Hizo  referencia a que los  aspectos generales   estaban en conocimiento de todos, no así  la parte técnica y administrativa que  demandó una ardua labor. Expresó que en un intento por  llegar a hechos concretos se  sesionó frecuentemente,  animados por la sola finalidad de continuar con el servicio eléctrico en esta localidad.  A  la vez que se   delineaba  la faz administrativa,  también se  gestionaba  con la empresa concesionaria las  negociaciones propias de la operación a concretarse.

El informe de la Comisión Provisoria finalizaba  diciendo: “Hemos cumplido la misión encomendada a nuestro mejor saber y entender con las miras puestas exclusivamente en la más exacta interpretación de los deseos de los usuarios. Se persiguió un único objetivo: avanzar en las posibilidades de la continuidad del alumbrado de este pueblo.”

En aquella reunión se puso a consideración la formación de una Cooperativa Eléctrica como única alternativa para continuar con el servicio de luz.  Es así que por unanimidad quedó constituida la cooperativa que  denominaron COOPERATIVA ELECTRICA DE BANDERALO LIMITADA (hoy Cooperativa de Provisión de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Banderaló Ltda.)

24 de Enero de 1959
(Primer Consejo de Administración)
Presidente: Segundo Agüera Fernández
Vice – presidente: Camilo Mezzano
Secretario: Ernesto Bisócoli
Pro – secretario: Guillermo Cipriani
Tesorero: Carlos Garbocci
Pro – tesorero: Sebastián Eransus
Vocales: Raúl Serralta
               Enrique Sánchez
               Julio Gigena
               Eduardo Carrasco
Síndico titular: Manuel Robledo
Síndico suplente: Aníbal Forletti
24 de Enero de 2019
(Actual Consejo de Administración)
PRESIDENTE: Rois Franco
Vice presidente: Martini Juan Leonardo
Secretaria: Diaz Daniela
Pro Secretaria: Agüero Marcela
Tesorero: Ordinas Christian
Pro Tesorero:  Abbiatti Jose Alberto
Vocal Titular:  Eliceche Luis Alberto
Vocal Titular:  Comba Juan Carlos
Vocal Titular:  Zúñiga Jose Luis
Vocal Titular:  Luna Adriana
Vocal Suplente: Mauriño Jorge
Vocal Suplente: Bertone Mariana
Vocal Suplente: Salusso Daniel
Sindico Titular: Gonzalez Lia Susana
Sindico Suplente: Reyes Elida Irma

PAGINA PRINCIPAL

Una alianza que cambia realidades

General Villegas, agosto 5 - El Municipio de General Villegas en alianza con el Supermercado La Anónima y el Banco Patagónico de Alimentos p...