
La fecha busca recordar y homenajear un viaje que hizo en “bici” Remigio Saavedra, desde Mendoza a Buenos Aires. La historia cuenta que un 5 de diciembre de 1981, casi como una apuesta a su resistencia o como si fuera un desafío personal, Remigio Saavedra se propuso en 1943, un 13 de noviembre, que ir de Mendoza a Buenos Aires en bicicleta sin parar, era posible.
El hombre había nacido en Godoy Cruz el 1 de octubre de 1911 tenía 32 años y ya había ganado innumerables carreras como Doble Chivilcoy, la Buenos Aires-Mar del Plata, Buenos Aires-Rosario, Doble Junín, Doble Pergamino, Doble Cañuelas, Doble Campana, Doble La Plata. Era el quinto de diez hermanos y desde su infancia siempre quiso seguir los pasos, o mejor dicho el pedaleo de su hermano Cosme. Por eso a los 15 años ya conseguía el récord sudamericano de las 3 horas. En 1930 llegó su primer triunfo internacional en Chile, compitiendo en equipo con Cosme.
Radicado en su adolescencia en Buenos Aires, nunca más se volvió a vivir a Mendoza. En ese día del ‘43 recorrió el trayecto en bici de Mendoza hasta la avenida Panamericana y General Paz, en la entrada a la Capital Federal, atrás de un auto acondicionado con una pantalla para que le cortara el viento. Eso en una competencia está prohibido y se considera una infracción. Pero Remigio lo hizo para demostrar su aguante y logró llegar con una bicicleta con un enorme piñón de 92 dientes, en 17 horas 55 minutos y 3 segundos. Pasaron las competencias en Velódromo de los Seis días, en Estados Unidos, Canadá o en el Luna Park compitiendo con campeones del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario