

Trabajamos arduamente a través de la Secretaría de Obras Públicas y quienes estuvieron en la elaboración de todo este proyecto y cuando se presentó fuimos de los primeros municipios que fue aprobado y parecía algo grande, parecía demasiado para nosotros pero cuando uno quiere se puede.
Estamos agradecidos a la Secretaría de Infraestructura y al Ministerio de la Nación, porque han tenido una impronta importantísima y han ayudado muchísimo a nuestro equipo de trabajo y realmente hoy vemos que están las plazoletas.
Recuerdo las primeras reuniones en el galpón con vecinos que decían que no podían salir porque sus calles estaban llenas de barro y las lluvias eran intensas en ese momento y hoy lo pueden hacer con facilidad porque los servicios llegaron, está el pavimento.
Es la forma en que tenemos que trabajar, presentando proyectos y trabajando en conjunto y en equipo con Nación en este caso y con Provincia en otros, pero fundamentalmente con la impronta del equipo del Municipio y es nuevamente agradecerle a Obras Públicas porque sé que le ha dedicado muchísimas horas y a veces las certificaciones, papeles, etc. son muchísimos viajes y reuniones, pero hoy es una realidad.
Sé que los vecinos las van a disfrutar y las van a cuidar, a regar las plantitas, y mantener estos espacios de esparcimiento que hacen vivir de una manera mejor.
Este barrio tiene una impronta importante porque está el Hospital, ADERID, el Centro de Día, el Hogar de Niños, y ver este espacio es muy agradable. Muchísimas gracias a todos y desde nuestro lugar es lo que nos cabe hacer, iniciar la gestión y ejecutar las obras y siempre agradecido a quienes nos promueven y guían en este camino”.

Hablar de Ciclón para nosotros como gestión en sus inicios fue una utopía, de esas que toda gestión debe tener, y hoy podemos decir que esto está prácticamente terminado en buena parte. La gran parte de la obra que teníamos como desafío de desarrollar hoy está y lo que nos queda es darle una terminación como a los espacios que vemos hoy y que junto con los vecinos y los amigos de las instituciones que nos están acompañando vamos a recorrer.
Es un orgullo terrible porque era una utopía y hoy es una realidad y lo que tenemos que hacer es sostenerlo y mantenerlo porque conjuntamente con los vecinos se ha transformado esto en una realidad de participación de actividad y nos es grato pasar por las tardes y ver que esto tiene una plenitud de desarrollo como nos habíamos ilusionado.
Esto es para disfrutarlo, para caminarlo, muchas gracias a todos por acompañarnos”.
En el marco del Plan de Hábitat previsto la Secretaría de Obras y Servicios Públicos puso en valor 5 espacios destinados a plazoletas, en donde se construyeron sendas peatonales acompañadas de lugares de descanso, recreativos y de esparcimiento sin dejar de lado la accesibilidad e inclusión.
Se equiparon con juegos infantiles, mesas para jugar ajedrez, bancos, canteros, parquización, iluminación y señalética.

Asimismo contempla un centro social que estará ubicado en el viejo Molino y que concentrará actividades culturales y sociales. La Obra contempla una inversión de 107 millones de pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario